Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> ASTRONOMIA MULTIMEDIA CIELOSUR

Bienvenidos. En esta sección encontrarás acceso a todo el material multimedia de Cielosur:

 Cursos Multimedia
Video compleo sobre la etapa de construcción de la brea, consejos >>
 
Miguel Carreras

Este video muestra a través de la imagen, cómo se hace la torta de brea, cómo se preparan sus componentes, con algunos consejos prácticos que nos ayudarán mucho a la hora de comenzar el trabajo del pulido del espejo principal con el óxido de Cerio.

Por Miguel Ascolese: astro@cielosur.com

video Video de alta resolución
video
Bajar a su PC (MOV 30MB)
     
 
 Programa Semanal de Luis Trumper  
Ecos de un Mundo Estrellado>>
 

Programa semanal de Luis Trumper desde Paraná, Entre Ríos que se emite por Canal 11, con las últimas noticias, novedades y toda la actividad del mundo de la Astronomía y Ciencias Afines.
Por Luis Trumper:
trumperl@infovia.com.ar


   
   
 
Multimedia Astronomía Divulgación y observación  

Eclipse total de Sol desde Yiwu, China, 1 de agosto 2008

 

 

 

Con un grupo de 84 españoles, participamos de la observación del eclipse total de Sol que se vio en su totalidad desde China. Las imágenes se tomaron en el campamento que había preparado el Gobierno chino a 38 Km al Este de Yiwu, en el desierto del Gobi, muy cerca de la frontera de Mongolia. ver video cliqueando en la imagen.
Por Alberto Martos Rubio


video Bajar a su PC (MOV 4,74MB)
   
   

ANIC: Maratón Messier 2009

 

 

 

Leonardo y los Niños Indagadores del Cosmos en una estupenda Maratón, la de reconocer y fotografiar la mayor cantidad de objetos Messier durante dos noches del mes de mayo, desde Bogotá, su querida Colombia, nos envía este video con estupendas tomas logradas durante ésas noches.

 

video
   
   

ANIC: Niños indagadores del Cosmos, sus comienzos

 

 

 

Un reportaje a Leonardo Delgado Ariza y los Niños Indagadores del Cosmos desde la televisión colombiana para el programa "Viva bien" hoy: Educando a papás. Aquí podremos ver cómo desarrollan sus actividades y hacia adónde apuntan las mismas.

 

video
   
   

ANIC: Colombia, un cielo por descubrir

 

 

 

Imágenes tomadas del cielo de Colombia por los Niños Indagadores del Cosmos y Leonardo Delgado Ariza.

 

video
   
   

ANIC: Atmósfera mágica

 

 

 

Los colores mágicos de la atmósfera captados a través de imágenes tomadas por los niños de ANIC y Leonardo Delgado Ariza, nos muestran un cielo poblado de maravillosas formas y colores.

video
   
   

Edición especial Ecos de Un Mundo Estrellado: El bólido que surcó los cielos de Entre Ríos

 

 

La provincia de Entre Ríos, Argentina, fue el epicentro de la caída de un bólido el domingo 6 de abril 2008 a las 22:00 Hora Argentina (01:00 UT). Este visitante surcó los cielos del sur de la provincia siendo visto desde varios puntos como Rosario, Santa Fe, Capital Federal, prov. de Buenos Aires, San Juan, Misiones, República Oriental del Uruguay y muchos sitios más. Un profundo temblor acompañado de estruendo sacudió varias localidades y muchos quedaron impactados por el brillo del raudo visitante. Testimonios de personas vinculadas a la astronomía del Observatorio Oro Verde y todo aquello que todos deseamos saber, aquí, en esta video-nota de Luis Trumper.

video
   
   

 

Los efectos de la contaminación lumínica y cómo tratar de evitarlos

 

 

Esta video-nota explica el fenómeno de la contaminación lumínica y todos los efectos adversos que produce. Incluye temas como la iluminación del cielo nocturno y pérdida de visibilidad de las estrellas, deslumbramiento y sus peligros, intrusión lumínica y la salud, exceso de consumo eléctrico, cambios en el ecosistema nocturno. También se explica como evitarla, de qué forma se debe iluminar, que tipo de luminaria utilizar, y más.

Por Víctor Bibé
Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina
victor@foboz.com.ar

video
   
   

Video-fotos cómo construyeron su telescopio Taller de Astronomía Colegio José Martí, Tierra del Fuego

 

 

Álbum de video-fotos del grupo del Taller de Astronomía Colegio José Martí de Tierra del Fuego, donde se muestra cómo construyeron su telescopio paso a paso, en la imagen que acompaña, vemos a Sebastián, Laureano, Pedro y Felipe, integrantes del equipo constructor. se puede ver el video tal como aparece al cliquear en la imagen o hacer doble clic sobre el mismo cuando comienza para verlo a mayor tamaño. (Ver nota de Víctor Bibé).

 

video
   
   

Video del eclipse total de Luna del 20/21 de Febrero 2008

 

Video realizado por Alberto Martos Rubio, Madrid, España, con fotos tomadas durante el eclipse total que vivimos el pasado 20/21 de Febrero 2008 desde ambos continentes. El mismo está acompañado al piano y cantado por la hermana de Alberto, Ana María y un amigo chileno, Julio Valenzuela quien también es quien toda el piano.

 

video
   
   

Entrega telescopio a Escuela Agrotécnica de Tafí del Valle, Prov. de Tucumán

 

Video realizado durante el acto de entrega del telescopio reflector newtoniano donado por la Asociación Cielo Sur a la Dra. Olga Pintado quien hizo entrega del mismo a las autoridades de la Escuela Agrotécnica de Tafí del Valle, Prov. de Tucumán, Argentina. Palabras alusivas por la docente Lidia Salvatierra.

 

video
   
   

Recordando el tránsito de Venus

 

Este video fue elaborado por Fernando Rodríguez, Madrid, España, con imágenes que tomaron junto a Alberto Martos desde Setúbal el 8 de Junio de 2004, durante el tránsito de Venus.

 

video Alta resolución MOV bajar a su pc (14.1 MB)
   
   

 

El grupo Urania de Concordia, cumplió su quinto Aniversario

 

Este video trata de narrar en forma resumida y a partir de imágenes los cinco años de este fantástico grupo de personas que hemos dado llamar Urania, aniversario que se cumple el día 8 de noviembre.
Las primeras imágenes muestran el encuentro al que se convocó a Silvia Smith, en representación de Cielo Sur, reunión que se llevó a cabo en ámbito de la UTN Concordia y que dio origen a nuestro grupo. En ellas se pueden ver los rostros de los futuros fundadores.
Una vez conformado y afianzado el grupo comenzaron los proyectos y sueños comunes. El más importante, el pulido de nuestros propios espejos, ya sea cada uno en su casa, o en comunidad. ¡¡Qué lindas tardes que pasamos en aquel pequeño tallercito en la casa de la “mama” de Juan.…cortando, tallando, tomando mate… e incluso…desarmando fotocopiadoras para sacar sus lentes!! Allí se forjaron algunos de los sueños que llenaron de luz los ojos de los uránicas.
Fue pasando el tiempo y fuimos haciéndonos conocidos en el ambiente amateur. Luego comenzaron las invitaciones, los grandes encuentros y los viajes: La Plata, Santa Fe, Mendoza… y no menos importante, nuestro querido Puerto Yeruá, en las orillas del místico río Uruguay.
Para finalizar debíamos dejar rastros de nuestras visiones. Así que algún que otro corajudo se animó a las fotos. Sin duda alguna podemos nombrar a “Cacho” como el más “vaqueano” en el tema. Sus fotos, mezcla de astronomía y poesía, le han dado un toque de arte y un acertado final ha este video.
Por Emanuel Arce, perteneciente al Grupo Urania, Concordia, Entre Ríos

 

video Alta resolución MOV bajar a su pc (33.5 MB)
   
   

 

La Tierra no nos pertenece

 

Sólo conocemos un lugar donde la química de la vida, tal como la conocemos, es posible. Un planeta que, visto desde el espacio, no parece albergar a una especie que pretende arrasarlo.
Este planeta, la Tierra, ha albergado desde hace más de cuatro mil millones de años distintas especies vivas que se han adaptado a la evolución astronómica que el propio planeta ha debido sufrir.
Uno de los más increíbles procesos ocurridos en la Tierra ha sido la creación de la atmósfera habitable; una fina capa de gases en equilibrio que permiten crear una barrera protectora ante el mortal espacio exterior. Sin embargo, esta débil y compleja estructura gaseosa no es capaz de adaptarse a las exigencias impuestas por el camino que ha escogido la humanidad para desarrollarse.
En los primeros años del siglo pasado la cantidad de hielo existente era mucho mayor que en los primeros años de este siglo; el proceso no parece reversible y, quizás la humanidad deba enfrentarse con el tiempo a una nueva adaptación de la vida en otros lugares, menos espaciosos pero seguramente más contemplativos del Universo que nos rodea.
En la realización de este video, han intervenido niños de nuestra localidad.

Por Fernando Beltrán, España

www.ibn-firnas.org


video Alta resolución MOV bajar a su pc (25.1 MB)
   
   

 

Eclipse anular del sol

 

Este bello video, fue elaborado durante el eclipse anular de Sol de octubre 2005, desde Madrid por Alberto Martos Rubio y Fernando Rodríguez, la belleza de este eclipse se ve enriquecida por el acompañamiento musical que le han hecho, el mismo está acompañado al piano y cantado por la hermana de Alberto Ana María y un amigo chileno, Julio Valenzuela quien también es quien toda el piano, una belleza de colección imperdible.

Por Alberto Martos Rubio y Fernando Rodríguez: alberto_martos@ya.com


video Ver Video (2.77 MB)
   
   
 
 
 
arriba