Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> TODO SOBRE OBSERVACION
 Urano

 

Volver a Sistema Solar cliquear aquí

 

 

 


Imagen superior: Planeta Urano. (Credit NASA).

Datos:

Diámetro en Km 51.200

Diám. / Tierra 4,01
Masa / Tierra 14,5
Densidad 1,21
Gravedad / Tierra 0,88
Inclinación del ecuador respecto al plano de la órbita del planeta 98º
Período de rotación sideral en días, horas, minutos y segundos 17 horas, 14 minutos
Distancia al sol en millones de Km Mínima: 2.735 / Máxima: 3.004 / Media: 2.870
Distancia al sol en U.A. 19,2
Inclinación del plano de la órbita del planeta respecto del de la tierra 0º 46´
Período de revolución sideral en Años, Días y Horas 84 Años / 7 Días / Horas 9
Número de satélites (los de mayor importancia hasta el momento) 15

Fue descubierto por William Herschel en 1781 cuando acababa de emprender un repaso sistemático por el firmamento, mediante un reflector de 16 cm. Un martes 13 de marzo fue visto por primera vez alrededor de la constelación de Géminis. Si hablamos de la apariencia externa del planeta constituye una esfera verde azulada sin rasgos detectables. Sólo el Voyager II observó detalles de un 5% menos de brillo que sus alrededores. Su polo sur expuesto durante décadas al Sol parecía manchado con un tinte rojizo, una serie de ondas concéntricas podían verse claramente en las imágenes tratadas por el ordenador y puñados luminosos de nubes de altura arrastradas de Este a Oeste por vientos de hasta 500 km/ hora.


el planeta Urano a la vista de un telescopio desde la Tierra.

A poca distancia de las cimas de las nubes y a una presión de 0,4 veces la registrada en La Tierra a nivel del mar la temperatura es de -214º C. La composición química de la capa más alta de la atmósfera es principalmente hidrógeno gaseoso aunque el grueso de Urano esta compuesto por material pesado. Urano debería estar compuesto por hielos predominando el agua, el amoniaco y el metano que por ser compuestos de los elementos más abundantes (hidrogeno, oxigeno, carbono y nitrógeno) son los hielos habituales en el Sistema Solar.


Imagen superior: Representación del interior de Urano. Esta imagen es © del copyright Calvin J. Hamilton. Cualquier uso commercial/for-profit de esta imagen necesita ser tratado con Calvin J. Hamilton.

A bajas temperaturas estos compuestos se condensan y forman nubes de cristales de hielo, el metano ocupa la capa superior impidiendo observar las de amoníaco y agua subyacentes. De acuerdo al modelo la preponderancia de los elementos ligeros debería aumentar a medida que nos alejamos de la fuente vaporizadora del calor solar. Sin embargo Urano contiene más elementos pesados que Júpiter y Saturno y Neptuno resulta ser más pesado aún.

En el momento del encuentro con el Voyager II con Urano, el Sol caía casi directamente sobre el polo sur y el polo norte había estado en la oscuridad durante 20 años, el ecuador se encontraba mientras tanto en permanente crepúsculo. La distribución de energía solar difería completamente de la que se da en otros planetas cuyos ejes de rotación están mucho menos inclinados. Pese a ello la circulación atmosférica era semejante. Hoy sabemos que ésta esta más influenciada por la rotación del planeta que gobernada por la distribución de la energía solar.

El 10 de marzo de 1977 varios grupos de investigadores observaron la ocultación por Urano de la estrella SAO 158687. Para calibrar sus instrumentos iniciaron la observación mucho antes de la ocultación, para su sorpresa, la luz estelar se interceptaba bruscamente a cortos intervalos antes y después que Urano pasara por delante de la estrella. En el curso de los años posteriores las observaciones de Urano realizadas durante más de 200 ocultaciones estelares por el planeta revelaron nueve anillos estrechos y oscuros, todos los cuales caven en un radio planetario a contar desde la cima de la atmósfera.

Los anillos se designan (en orden de distancias crecientes desde Urano): 6, 5, 4, alfa, beta, eta, gamma, delta y épsilon. Las cámaras del Voyager II descubrieron un anillo nuevo muy estrecho y unas 100 bandas casi transparentes invisibles desde La Tierra. Las partículas de los anillos conocidos van desde unos 10 centímetros hasta algunos metros mientras que las de las bandas de polvo son de apenas 0,02 milímetros promedio.


Anillos de Urano y distribución de sus lunas.

Urano, sus lunas ir a>>

 

 
 
arriba