Por: Olga Inés Pintado
INSUGEO-CONICET
Hace aproximadamente un año, Silvia Smith me comunicó que CieloSur donaría un telescopio para el trabajo que hago con escuelas de mi provincia (Tucumán). Pensé que el telescopio sería mejor aprovechado si se entregaba a una escuela y esa escuela sería la Agrotécnica de Tafí del Valle. El motivo fundamental fue que había trabajado con ellos y se del entusiasmo que ponen para hacer las cosas, aún cuando los medios que cuentan a veces no son los más apropiados.
En noviembre fui a entregar el telescopio. Fueron dos días de muchas actividades y sobre todo de muchas sorpresas y emociones. Para hacer este relato más ordenado lo haré cronológicamente.
Martes, 27 de noviembre
Tafí del Valle es una ciudad en los Valle Calchaquíes a aproximadamente 120 km de la capital (San Miguel de Tucumán). Temprano en la mañana salí rumbo a Tafí del Valle. Un viaje de dos horas y media cruzando los cerros. A las 9.45 llegué a la escuela. Me estaban esperando. Inmediatamente bajamos el telescopio y lo llevamos a la biblioteca.

Allí nos recibió el director, Ing. Antonio Palou y las profesoras Ana Lia Juárez, Lidia Salvatierra y Carola Gómez, quién sería la encargada del telescopio.
Varios profesores y alumnos se acercaron a ver el telescopio y charlamos respecto a las características y al cuidado del mismo.
Los alumnos habían hecho un afiche con explicaciones sobre el funcionamiento de un telescopio refractor y un reflector Newtoniano, que se encontraba expuesto frente a la dirección.

Luego fuimos a dos radios en donde informamos sobre la donación y las actividades que se habían programado para los dos días que duraría mi visita.
Por la tarde se hizo un acto, del que participaron todos los alumnos, en el que hice la entrega oficial del telescopio, periféricos y bibliografía que se donó a la escuela.
Los chicos estaban muy entusiasmados. Se acercaban al telescopio, lo tocaban y obviamente querían mirar.

Ana Lia Juárez inició el acto, después expliqué sobre el funcionamiento y uso del telescopio y finalmente Lidia Salvatierra leyó un texto que ella había escrito que resultó muy emotivo y debo confesar que me costó contener las lágrimas.

Video palabras de presentación, cliquear en la imagen para acceder a mismo.
Después me entrevistaron alumnos que hacen una revista en la escuela.
Más tarde nos reunimos con los alumnos del recién creado Club de Astronomía. Había aproximadamente 50 inscriptos, lo que había superado ampliamente las expectativas mías y de las profesoras de la escuela. Allí les expliqué con más detalle sobre el uso, cuidados, colimado, etc. del telescopio. Esto se convirtió en un interesante diálogo con los participantes.
Finalmente sacamos el telescopio al jardín para colimar el buscador, que obviamente con el viaje se había movido. El espejo había llegado bien, no fue necesario colimarlo. Por la noche estaba prevista una observación que no se pudo hacer porque llovió.
Terminamos el día con una amena cena.
Miércoles 28 de noviembre
Por la mañana teníamos una audiencia con el Intendente de Tafí del Valle, Carlos Rodríguez. Le pedimos apoyo para la realización de algunas actividades relacionadas con la astronomía que planeamos hacer con los alumnos y la comunidad. Nos prometió colaboración para todo lo que le propusimos.
A esta hora habían llegado desde Santa María, Catamarca, algunos docentes y estudiantes de un instituto Terciario encabezados por Lía Acosta.

Luego dimos una charla sobre “PLANETAS EXTRASOLARES, ¿puede haber vida en otros planetas?” de la que participaron docentes y alumnos de la escuela y la gente que había llegado de Santa María.
La charla se inició contándoles sobre la historia del telescopio, ya que los alumnos del turno mañana no habían participado de la entrega del mismo.
Por la tarde hicimos una reunión con profesores de Tafí del Valle y los santamarianos en las que hablamos fundamentalmente del Año Internacional de la Astronomía 2009 y de las actividades que se podían realizar en los Valles. Surgieron ideas muy interesantes.
Esa tarde fui entrevistada por otro grupo de alumnos de la escuela.
Más tarde tuvimos una reunión con artesanos locales a los que les queriamos proponer algunas actividades. No me imaginaba que esta gente conociese tanto sobre arqueoastronomía. Les propusimos que nos ayuden a recuperar algunas cosas que, al menos para mi, son totalmente desconocidas.



A la noche habíamos previsto hacer observaciones y estaba nublado. De todos modos sacamos el telescopio, un profesor trajo su telescopio y empezamos a ver algunas estrellas entre las nubes. Luego se empezó a despejar y pudimos observar. Los chicos y los profesores estaban muy entusiasmados. Todos querían mirar con el telescopio. Un chico miraba por el ocular y otro por el buscador. Querían aprovecharlo al máximo. Por supuesto, al rato el buscador estaba descolimado, pero a nadie le interesaba.

Terminamos la noche con unas ricas empandas.

Jueves 29 de noviembre
Temprano en la mañana tuve que volver a San Miguel de Tucumán porque tenía otros compromisos. Dos horas y media de viaje, manejando en ese hermoso cerro que hay que cruzar para salir del Valle, me dieron tiempo para pensar en lo ocurrido en estos dos días.
Es gratificante estar en un lugar en donde hay tanto entusiasmo para hacer las cosas. Los alumnos a los que vi realizando extracurriculares permanentemente. La comunidad de Tafi del Valle que se entusiasma y colabora con las actividades de la escuela. Y los profesores, que proponen permanentemente nuevas cosas, proyectos interesantes y el gran sacrificio que hacen, ya que la mayor parte de ellos viven en la capital y se trasladan a Tafí del Valle a realizar su trabajo.
Las actividades de divulgación y el trabajo con las escuelas y el resto de la comunidad le roban horas a mi familia y a mi descanso, pero con lo vivido estos dos días puedo decir que VALE LA PENA.
Silvia, Pablo y Juan, los estamos esperando en Tafi del Valle, MUCHAS GRACIAS.
|