Por: Damián Pavón
Correo de contacto: damianpavon@hotmail.com
Cuando el telescopio Dobsoniano apunta a un objeto que se encuentra a poca altitud, sentados en una silla común alcanzamos el ocular sin problemas, si el tubo es largo y estamos apuntando a un objeto cerca del cenit, vasta con estar parados casi sin encorvarnos demasiado, o nada según nuestra altura; pero cuando el ocular se desplaza entre estas dos posiciones debemos contar con una silla regulable en altura.
El motivo de su construcción surgió ante la necesidad de obtener una postura confortable en las observaciones, ya que después de algunos minutos de mala postura, la cintura y cuello empiezan a incomodarnos, teniendo que cambiar de posición desviando la atención del objeto observado.
Además en el mercado local, hasta el momento, no se ofrecen este tipo de sillas, no quedando otra opción que hacerla uno mismo. Entre otras ventajas de la construcción esta la posibilidad de elegir entre varios diseños que circulan por Internet, pudiendo tomar lo mejor de cada uno, y si hace falta, se modifica para adaptarlo a nuestro proyecto.
Sobre el diseño que elegí tengo que decir que es más difícil de construir de lo que parece, por supuesto que no es imposible, solo que hay otras sillas más simples para hacer.
La ventaja que tiene es que la estructura queda muy angosta al estar plegada sin el asiento, unos 8cm (con el asiento rebatido incluido llega a 17cm), lo que hace posible guardarla detrás de una puerta o en cualquier lugar estrecho.
Lo más destacable es el sistema de regulación de la altura, donde el mismo peso del asiento hace que se trabe por delante y atrás de la estructura de la silla sin necesidad de usar pasadores. Cuanto más peso le aplicamos más se afirma haciendo imposible que se deslice hacia abajo. Se hace muy rápido el cambio de altura.
Realicé algunas modificaciones sobre el diseño original:
• En lugar de aluminio utilice hierro por una cuestión de costos.
● El rango de altura del asiento que va desde los 25cm hasta los 105cm.
● Asiento acolchado forrado con cuerina.
● Para armar y desarmar rápido el asiento coloque dos “T” giratorias como anclajes posteriores.
● Cinta con abrojo para asegurar el asiento durante el traslado.
● Introduje apoya-pies rebatibles ya que no tenía.
● Varilla plegable para fijar la apertura de la silla.
● Una sola barra transversal delantera.
Quiero aclarar que no tengo planos de ninguna de las partes de la silla.
Intentare hacer una breve descripción de las fotos, ya que muestran con mucha claridad la fabricación y su funcionamiento.
FOTO 1 y 2.
FOTO 3y 4
FOTO 5 y 6
FOTO 7y FOTO 8

FOTO 9
Los caños son de 30mm. de lado y 1,2mts. de largo, los ensamblé por la parte superior con una varilla roscada 7/16 y tuercas ciegas de acero inoxidable, intercalando arandelas de fibra de 1,6mm para que no se rocen. La barra transversal tiene 60cm. de largo.
Todas las uniones de las partes metálicas las realice con soldadura eléctrica.
En estas fotos se puede ver la varilla que limita la apertura. Al estar completamente abierta los caños quedan con un ángulo de 70º con respecto al suelo.
FOTO 10 y 11
FOTO 12 y 13.-
La varilla al plegarse queda firme gracias a unos pequeños topes en su base.
En las siguientes fotos se observa el soporte del asiento.
FOTO 14 y 15
Mediante estas “T” giratorias logre una manera rápida de sacar y poner el asiento, bastante útil en la oscuridad ya que se puede realizar al tacto.
Los bujes de bronce y los pernos los recicle de la puerta de la F100.
FOTO 16,17

FOTO 18.- El soporte anclado en la estructura muestra como se traba, con solo levantarlo un poco por delante se libera para poder deslizarlo hacia arriba o abajo, al soltarlo se vuelve a fijar en la nueva posición.

FOTO 19.-
El soporte listo para recibir el asiento.
En esta serie de fotos se puede apreciar la fabricación del asiento.
La madera tiene 35cm. de ancho por 30cm. de largo y use goma-espuma de alta densidad de 6cm. de espesor; contando con una maquina de coser en casa me anime a tapizarlo yo mismo.
FOTO 20 y 21

FOTO 22
FOTO 23 y 24

FOTO 25

FOTO 26.-
El asiento ya terminado y colocado.
El siguiente paso fue la construcción del apoya-pies. La idea era hacerlo rebatible con el mismo principio de fijación que el asiento, además que se deslice por los caños laterales sin bloquear las patas traseras de la silla cuando quedan embutidas dentro de las delanteras, y que tampoco se tope con la varilla cuando esta plegada. Por todo esto el diseño me llevo unos días.
FOTO 27 y 28

FOTO 29
FOTO 30 y 31
FOTO 32 y 33
En el caño transversal del asiento que apoya contra el frente de la silla, y dentro de las guías del apoya-pies, pegue unos listones de goma que corte de una correa Poly V. Sobre el frente de la silla pegue unas tiras de lija al agua Nº80 para evitar deslizamientos, en la parte de atrás la lija que use es Nº360, no hacia falta, sino más que nada para que no se marque la pintura cuando las mangueras de goma que cubren las “T” se apoyan con fuerza.
Para pintar la silla aplique una mano de antióxido y dos de esmalte sintético blanco.
En el soporte del asiento coloque una protección para que, al deslizarlo, no raye los lados interiores de la estructura; lo mismo para el apoya-pies, para evitar rayaduras a los caños laterales.
Selle los extremos de los caños con tapas plásticas negras, y en las bases de la silla pegue unos tacos de goma.
FOTO 34 y 35.-
Colocando las pedalinas de goma. Apoya-pies terminado.
FOTO 36 y 37
FOTO 38 y 39.-
Como comenté antes, el armazón puede ser guardado en un lugar muy angosto al plegarse totalmente.
En esta secuencia de fotos se puede ver como se instala el asiento y lo rápido que se hace el cambio de altura.
FOTO 40 y 41

FOTO 42
FOTO 43 y 44

FOTO 45
FOTO 46 y 47

FOTO 48.- jEn las tres imágenes precedentes, la silla en diferentes posiciones.
FOTO 49 y 50.-
El asiento anclado sobre el apoya-pies antes y después de asegurarlo.
FOTO 51 y 52

FOTO 53.- En las imágenes precedentes, la silla lista para el traslado.
Conclusión:
Pude lograr el objetivo que era hacer una silla cómoda, fuerte y que permita una sencilla regulación del asiento y apoya-pies; además que se pueda armar y desarmar rápido.
Es un accesorio que uso siempre porque me permite encontrar la postura adecuada, haciendo más placenteras las sesiones de observación.
|