Datos basados en longitud O 57.570 Latitud S 34.550.
Para ver la hora en Tiempo Universal ir a: Reloj Master de U.S. Naval Observatory
Advertencia: A las cartas celestes con TU (Tiempo Universal), deberá restarsele tres horas para obtener el tiempo local en nuestro caso, pues nuestro huso horario corresponde al -3. Observar un objeto celeste en nuestro cielo a las 19 horas (tiempo local), representará las 22:00 TU.
Para poder saber cual es la diferencia horaria que corresponde al sitio en que nos encontramos, con respecto al Tiempo Universal, debemos conocer nuestra latitud y longitud y el huso horario de nuestro país. Al huso horario que nos corresponda, según si este es de signo positivo (+) o negativo (-), deberemos restarle o sumarle las horas, tomando como ejemplo el caso nuestro, donde como nuestro huso horario corresponde al -3, restamos 3 horas al TU (Tiempo Universal). Es necesario tener muy en cuenta estas relaciones horarias, para poder comprender bien los datos que se nos dan en astronomía, ya que los mismos, son dados en TU.
Aquí en particular, se toma como referencia en estas cartas, el tiempo local que corresponde a la República Argentina, que como decimos, corresponde al huso horario -3. Si no conoce el huso horario que corresponde a su ubicación geográfica, consultar Latitudes y Longitudes, donde encontrará también un mapa con los Husos Horarios.
Entrada a Mapa activo
Cómo vemos el cielo, posición de las constelaciones de acuerdo a nuestra ubicación
Instrucciones de uso:
El StarGazer Guide, es un programa sencillo que le permitirá observar el cielo tal cual se ve sin las líneas de las constelaciones, o con ellas, al afimar el puntero del mouse sobre un determinado objeto, nos dará el nombre y la magnitud de la estrella sobre la que cliqueamos, así como su nombre común si lo tiene y el nombre según la constelación a la que pertenece. En la cabecera tiene tres opciones desplegables, en la primera "File", al desplegar el menú nos encontraremos con "New view", esto nos permite abrir una nueva ventana para observar un nuevo mapa si así lo deseamos. La segunda opción desplegable "View", nos muestra un menú en primer término, si lo deseamos, nos marcará el horizonte,en segundo término nos muestra "Show Constelation" si deseamos ver con o sin líneas las constelaciones, en tercer término en esta pestaña, nos mostrará o no, el nombre de las constelaciones si así queremos, en último término, si deseamos tendremos tendremos marcada la opción "Show Guides" lo que nos permitirá tener una guía de hacia donde estamos observando o los nombres de los objetos. La última opción en las pestañas superiores es "Help", aquí podemos solicitar ayuda en línea se así lo deseamos o solicitamos, en este caso, la misma está en inglés. Debajo del mapa, nos dará el mes, día y hora local, siempre que nuestra computadora tenga implementado la hora, día, mes y año correctos. También vemos señalada debajo la latitud, esta nos dará a través de "View" Latitude, allí se abre otro submenú, donde da las coordenadas de cada país, en nuestro caso, pondremos la de Montevideo, ya que es la más parecida a Bs. As en latitud, con nuestro mouse, apoyado sobre la latitud dada, le restaremos el tiempo que sea necesario hasta llegar a la nuestra verdadera, bajando o subiendo con las flechas de nuestro teclado. ( Gentileza de conexión a Cielo sur StarGazer is Copyright (c) 1996-2001 by Aaron Barnett, All rights reserved).
 |
Para ver en que estado se encuentra la Luna día a día en este mes, cliquear la imagen de la izquierda. |
Si se van a observar objetos celestes en las noches, cuando la Luna tiene mucha luminosidad, es aconsejable dejar la observación de la misma para el final, pues encandilará su brillo, tardando aproximadamente entre 20' a 30' en recuperar el estado óptimo de la visión para proseguir observando.
Datos para:
longitud Oeste 57.570 Latitud Sur 34.550. Zona horaria -3
Provincia de Buenos Aires - República Argentina
Suerte en la observación, y que tengamos buenos cielos