Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> TODO SOBRE OBSERVACION
 Pluton

 

Volver a Sistema Solar cliquear aquí

 

 

Imagen superior: El ahora denominado planeta enano Pluton por la IAU y su satélite Charon o Caronte. (Credit NASA, Hubble Space Telescope).

Datos:

Diámetro en Km: 2.000

Diám. / Tierra: 0,36

Masa / Tierra: 0,002

Densidad: ?

Gravedad / Tierra: ?

Inclinación del ecuador respecto al plano de la órbita del planeta: 120º

Período de rotación sideral en días, horas, minutos y segundos: 6 horas, 9 minutos, 18 segundos

Distancia al sol en millones de Km: Mínima: 4.425 / Máxima: 7.375 / Media: 5.900

Distancia al sol en U.A. (en distancia media): 39,3

Inclinación del plano de la órbita del planeta respecto del de la Tierra: 17º 10´

Período de revolución sideral en Años, Días y Horas

247 Año / 249 Días / 6 Horas

Número de satélites: 1 el de mayor importancia, 2 muy pequeños descubiertos por el Telescopio Espacial Hubble en 2006.

La historia de Plutón, su descubrimiento

Para Adams y Le Verrier, Neptuno era la solución. Para las generaciones de astrónomos que siguieron, llegaría a ser un problema. Una vez la trayectoria de Neptuno estuvo establecida con razonable precisión quedo claro que el octavo planeta no podía explicar todas las discrepancias entre las órbitas predicha y real de Urano.

Fue Percival Lowell desde su propio observatorio quien inició la búsqueda del noveno planeta en 1905. Pickening quien acompañaba a Lowell en la búsqueda lo llamó el planeta O. La letra que en el alfabeto sigue a la N (en un alarde de originalidad la inicial de Neptuno). En 1919 predijo que este se situaba entre las constelaciones de Tauro y Geminis no obteniendo buenos resultados en la búsqueda se la postergó por casi diez años cuando aparece en el Observatorio ahora dotado de un telescopio refractor de 23 cm, un joven de 22 años Clyde Tombaugh.


Imagen superior: Clyde Tombaugh, descubridor del planeta Pluton.

Tombaugh pasó noches enteras fotografiando Geminis pero su supervisor impaciente por el encuentro no llegaba a encontrar lo que realmente se escondía en esas placas. El 18 de febrero de 1930 Tombough descubre a Plutón aunque no fue hasta el 13 de marzo del mismo año cuando el Observatorio de Flangstaff hace pública la noticia y en mayo fue bautizado con el nombre con que hoy se lo conoce.

Allá, en las fronteras del Sistema Solar donde la radiación del Sol es unas 1.500 veces menor que en La Tierra. Mientras las órbitas de los otros planetas están no más de siete grados fuera del plano de la eclíptica, Plutón gira alrededor del Sol en una trayectoria inclinada más de 17º. La excentricidad de su órbita hace que cíclicamente, como sucedió en 1979 hasta 1999, Plutón se acerque más al Sol que Neptuno.

Su categoría como planeta se basaba casi enteramente en el hecho de que posee atmósfera y una luna. Ahora, como ya sabemos, fue quitada su categoría de planeta para pasar a ser un Planeta Enano.

Los conocimientos que se tienen en la actualidad respecto de este cuerpo frío y lejano, son muy pocos, ninguna sonda lo ha explorado aún. La sonda New Horizons enviada por la NASA en el año 2006 para explorarlo recién llegará hasta él en el año 2015, deberá recorrer 6.400 millones de kilómetros y para ello tardará 9 años.

La sonda New Horizons, es la nave más rápida lanzada desde nuestro planeta hasta ahora, lleva en su carga elementos de última generación como espectrómetros infrarrojos y ultravioletas. En el año 2007 alcanzó a llegar al planeta Júpiter, utilizó la gravedad de este planeta gigante como catapulta hacia Plutón. Se espera que alcance al planeta enano para mediados del 2015. Es posible que muchas sorpresas interesantes nos esperen cuando la sonda llegue a las inmediaciones de Plutón, hará estudios y análisis con el instrumental que lleva a bordo. Como curiosidad, la nave, lleva también cenizas de su descubridor, Clyde Tombaugh.

Imagen superior: Momento del despeque en Cabo Cañaveral, Florida, USA, de la sonda New Horizons a bordo de un cohete Atlas, la misma investiga los confines de nuestro Sistema Solar, ya ha pasado por el planeta Júpiter. (Photo Credit: NASA or National Aeronautics and Space Administration).

Posición de la sonda New Horizons en marzo 2009

Imagen superior: Constante actualización de la posición en la que se encuentra la sonda New Horizons en el sitio dedicado a esta misión espacial en NASA. Ya ha pasado la órbita del planeta Saturno en su viaje hacia Plutón. (Photo Credit: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory).

 


 
 
arriba