Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> TALLER
 Taller de Astronomía


Bienvenidos. En esta sección encontrarás todo aquello referido a:

 Recursos Multimedia


PLATEADO QUÍMICO DE ESPEJOS PARA SU EMPLEO CON FINES ASTRONÓMICOS

Plateado Químico de Espejos - Primera Parte

 

En esta primera parte de la charla y taller que brindó el Prof. Carlos A. Duville durante El Tercer Encuentro de Constructores de Telescopios llevado a cabo durante el Congreso de Astronomía en Noviembre 2004 en Mar del Plata, se hace incapié en las nociones básicas de química (o su repaso) para el desarrollo de fórmulas químicas necesarias para llevar a cabo el trabajo.

video Bajar a su PC (30 MB)
   
     
Plateado Químico de Espejos - Segunda Parte
 

Reacciones de óxidos-reducción, donde intervienen o se depositan metales. Complejos metálicos-Tetramincúprico-Diaminoargéntico.

video Bajar a su PC ( 30 MB)
   
     
Plateado Químico de Espejos - Tercera Parte
 

Precipitación de plata. Preparación de soluciones de plateado, disposición final de los residuos. Fórmula de Martin, Fórmula de Martin Corregida. Práctica de los diferentes resultados ante una precipitación rápida y una más lenta. Taller práctico llevado a cabo por el Prof. Duville acompañado de Bruno Luciani para el desarrollo de las pruebas.

video Bajar a Su PC (30MB)
   
     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Video compleo sobre la etapa de construcción de la brea, consejos >>
 
Miguel Carreras

Este video muestra a través de la imagen, cómo se hace la torta de brea, cómo se preparan sus componentes, con algunos consejos prácticos que nos ayudarán mucho a la hora de comenzar el trabajo del pulido del espejo principal con el óxido de Cerio.

Por Miguel Ascolese: astro@cielosur.com

video Video de alta resolución
video
Bajar a su PC (MOV 30MB)
     
 
 Recursos Varios  
   
Como Construir un telescopio reflector >>
cons

El Telescopio es un instrumento que a los fines astronómicos, sirve para captar luz de objetos que se encuentran en el infinito, y de ésta forma concentrarla en el plano focal.
En esta sección describimos como construir su propio instrumento.

   
   
 
Optica del Telescopio Reflector Newtoniano >>
 

Cómo se construyen los Espejos 
La buena resolución que tengan las imágenes que verán con su telescopio, se deberá, en esencia, a el máximo de perfección que tenga la óptica de la que está compuesto. 

   
   
Cómo Construyen los telescopios los aficionados
 



En esta sección se publican los trabajos de construcción de telescopios de los aficionados, su técnica de observación, trabajos, etc.
   
 
Los abrasivos >>
 

¿Qué tipo de materiales son los abrasivos?
Cuando hablamos ó pensamos en el término “cerámicos”, inmediatamente, lo asociamos a las artesanías, a la vajilla y a la porcelana. Sin embargo, dentro de los materiales de ingeniería las cerámicas o fases cerámicas abarcan una amplia variedad de sustancias. Para mencionar algunas: vidrio, ladrillos, piedra, concreto, porcelana esmaltada, materiales magnéticos no metálicos, refractarios y entre muchos otros los abrasivos.

Por Gerardo Hesse

   
   
 
Tabla comparativa de granos de abrasivos según la marca >>
 
Tabla para comparar la similitud de los granos de abrasivos para la construcción de los espejos para los telescopios newtonianos, según marca y procedencia.    
   
 
Brazo Tangente >>
 

Si efectuamos una exposición fotográfica de varios minutos de duración, sobre una base fija, el resultado que obtendremos serán trazos que se observan en la fotografía como resultado del desplazamiento de las imágenes de las estrellas sobre la placa fotográfica debido al movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje, el mismo movimiento que produce la salida y puesta de todos los astros. Este sencillo dispositivo permite fijar las estrellas en la placa fotográfica.

   
   
 
Motoriza tu telescopio y controlalo desde tu ordenador >>
 

Los telescopios Dobson ofrecen espejos delgados de gran tamaño con monturas estables y baratas del tipo altacimutal. Motorizar un Dobson añade capacidades de seguimiento y búsqueda de objetos. Artículo de Mel Bartels en español.

   
   
Maderógrafo a bisagra con tracción a dedo >>
 

El objeto de este trabajo es describir la construcción de un astrógrafo sencillo. Son muy conocidos por los aficionados a la astronomía los problemas que aparecen cuando se intenta fotografiar el cielo debido a su movimiento aparente producido por la rotación de la Tierra.

   
   
Esferómetro de comparador centecimal >>
 

Como podemos construir un excelente esferómetro para medir la curva de nuestro espejo. Por: José Luis Da Conceicao

   
   
Astronomía Práctica: Mecanismos de Relojería >>
 

Antonio Parra, enseña cómo hacerse de una montura ecuatorial motorizada con bajo presupuesto. El mecanismo de relojería necesario para que no se le escapen del campo visual los objetos de observación y hacer astrofotografía con seguimiento con elementos comunes al alcance de todos.

   
   
El empleo de binoculares en la Astronomía
Su uso, cuidado y adquisición >>
 

Muchas son las personas que poseen binoculares y jamás se les ocurrió que con ellos podrían observar el cielo, piensan que para eso, necesitan de un telescopio como mínimo. .

   
   
Oculares >>
 

Puede parecernos el ocular del telescopio, por su pequeñez, aparentemente un objeto insignificante, sin embargo, debemos tener en cuenta, que es uno de los más importantes elementos que compondrán la óptica de nuestro telescopio.

   
   
Topografía y Geodesia >>
 

La topografía conjuntamente con la geodesia tienen por objeto realizar todas las mediciones que determinan la posición relativa de puntos terrestres. En esta oportunidad, Cristina Balcedo, nos proporciona un breve resumen sobre el empleo del teodolito, sus caractéristicas y un pantallazo histórico.

   
   
Puesta en estación de un telescopio ecuatorial >>
 

El conjunto de operaciones y ajustes de orientación necesarios para lograr una buena puesta en estación del telescopio ecuatorial.

Por Ing. Serafín J. Chavasse

   
   
Colimador Láser >>
 

La idea de este proyecto es realizar un artefacto que nos permita verificar y ajustar en forma práctica y rápida la colimación de nuestro telescopio.

Por Diego Jorge Rexach

   
   
Motorización del telescopio con montura dobsoniana >>
 

Cómo motorizar un telescopio con montura dobsoniana, el más reconocido artículo sobre este tema, en su versión en español.

Por Mel Bartels

   
   

Respuestas dadas por Ing. Serafín J. Chavasse a batería de preguntas durante el “Encuentro Nacional Constructores de Telescopios Cielo Sur” >>

   
   
Proyecto Construcción de Telescopios Newtonianos con bajos recursos >>
 

En marzo de este año 2004 comencé las clases sólo con las palabras del prefacio del libro de Texereau que me acompañaron durante los 10 años que me llevó realizar mi propio telescopio: “Construir un telescopio es una prueba de voluntad, juicio y habilidad”. El problema es que me disponía a realizar 20 telescopios sin herramientas, vidrios, tubos, abrasivos, espacio de trabajo, recursos económicos...¿Qué hubiera escrito Texereau de esta situación?

Por Prof. José María Palandri

   
   
Construcción de un observatorio de aficionados >>
 

La mayoría de los amantes de la Astronomía siempre hemos tenido el sueño del observatorio propio, yo por suerte lo pude plasmar en una realidad. Lo que me llevó a este emprendimiento, mas allá de un sueño propio, fue el estar cansado de lidiar con las luces del alumbrado público.

Por Marcelo Salemme

   
   
Plataforma ecuatorial motorizada >>
 

Este es un proyecto muy fácil de construir y muy útil a la hora de tomar fotos de gran campo con cámaras de película química o digitales con posibilidad de bulbo.

Por Eduardo Luis Alippi

   
   
Medición de tensiones de bloques ópticos >>
 

En este trabajo estudiamos la construcción de un polarímetro para la medición de las tensiones de los bloques ópticos utilizados para la construcción de espejos astronómicos y su funcionamiento, el cual justificamos a través de una explicación introductoria al modelo ondulatorio de la radiación electromagnética (luz).

Por Federico García

   
   
 
 
 
arriba