Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> NOTAS
 NOTICIAS EXPRESS
 
· 1 · 2  ·

 23 agosto.- EL DISCOVERY PREPARADO PARA SU NUEVA MISIÓN A LA ESTACIÓN ESPACIAL. El transbordador espacial estadunidense Discovery está preparado para un nuevo viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS), en el que llevará nuevos equipos y experimentos que constituirán un enorme avance en la capacidad de la estación como laboratorio orbitante. El lanzamiento del Discovery está previsto para el martes a las 01:36 horas (05:36 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. Entre los principales avances de la misión de 13 días figura el transporte de una variedad de equipos para usar en experimentos científicos en la ISS. Los astronautas del transbordador realizarán tres caminatas especiales durante su misión.

 22 de agosto.- JUPITER BATE RÉCORD DE OBSERVACIÓN. El objeto más observado del cielo en estos últimos días, ha sido y es, el planeta Júpiter. Los aficionados y el común de la gente miran el cielo buscando la brillante estrella que no titila, el gigante planeta Júpiter, quien por estos días se encuentra a menor distancia de nuestro planeta. Esto lo ha convertido en "la estrella de la noche", avisados por los diferentes medios de comunicación, el público se acerca a los centros de aficionados, plazas y observatorios para poder dar una mirada a los detalles del gigante que se muestran con mayor nitidez desde los primeros días de agosto a través de instrumentos. A simple vista, solo se ve como una estrella brillante. Júpiter, seguirá mostrando sus mayores detalles incluso en el mes de septiembre, luego se irá alejando de nosotros volviendo a verse como una simple "estrella más".

 19 de agosto.- Si ha recibido un mensaje de aviso sobre "Marte se verá tan grande como la Luna Llena para el día 27 de agosto próximo" y lo ha agendado, por favor, ¡descártelo! Muy por el contrario, el planeta Marte no se acercará a la Tierra en dicha fecha encontrándose aproximadamente a 250 millones de km de distancia de la Tierra y jamás podría competir con la Luna Llena en el cielo de nuestro planeta. Desde hace 6 años viene repitiendose esta historia. Marte estuvo cerca de la Tierra en el año 2003, el mayor acercamiento que podríamos ver en toda nuestra vida, estuvo a 56 millones de kilómetros. Lo que sucederá el 27 de agosto por la noche, es nada, Marte no estará allí en la media noche, ausente con aviso.

 17 agosto.- Marte en la mira de los astronautas. "Es el planeta más ‘terrestre’’, aseguró Edwin Aldrin, quien estuvo en la Luna en 1969. 40 años después de haber paseado por la superficie de nuestro satélite natural, se muestra esperanzado de que el hombre llegue pronto al Planeta Rojo. No obstante, la Luna volvería a tener su protagonismo en esta historia. "Sería un buen punto de apoyo para la exploración de Marte", dijo Michael Sander, ingeniero del Laboratorio de reactores de propulsión (JPL) en Pasadena.

 16 de Agosto.- El Planetario de Natal realiza una Maratón de la Vía Láctea. Brasil lleva una intensa actividad en conmemoración del Año Internacional de la Astronomía. Con tal motivo, del 20 al 22 de este mes, fase de Luna nueva cuando mejor se puede observar el firmamento, el Planetario de Parnamirim estará realizando la Maratón de La Via Láctea, esto también estará ocurriendo en los demás planetarios de Brasil. Una excelente propuesta para imitar.

 16 de Agosto.- El día 14 de agosto, se produjo el mayor acercamiento del planeta Júpiter a nuestro planeta en los últimos diez años. La noche no acompañó en Buenos Aires y alrededores para visualizar al gigante gaseoso y su corte de satélites galileanos. Pero esto no debe desanimar a los apasionados por observar el cielo. Júpiter seguirá visible, como siempre a simple vista o con instrumentos desde la puesta del Sol y durante toda la noche, su observación seguirá siendo óptima, percibiéndose sus máximos detalles durante el resto de agosto y septiembre, si es posible con instrumentos se visualizarán sus bandas y cinturones nubosos, la Gran Mancha Roja y sus 4 lunas: Io, Europa, Ganímedes y Calisto, conocidas también como "satélites galileanos". A animarse y salir a observar!

 15 agosto.- Los astrónomos defendieron en Río de Janeiro el derecho al cielo con estrellas. La IAU cerró este viernes su XXVII Asamblea General en Río, donde aprobó una resolución para la defensa del cielo nocturno y del derecho a disfrutar la noche estrellada. En un comunicado, informó que los más de 2.100 astrónomos procedentes de 80 países que participaron en las dos semanas que duró la asamblea, se pronunciaron a favor del derecho a que la contaminación no impida ver las estrellas. En la ceremonia de clausura fueron aprobados el plan "Astronomía para el mundo en desarrollo" y una resolución a favor de la presencia de la mujer en la profesión.

 15 agosto.- Alemania a la Luna en 2015. India y China planean misiones a la Luna, Alemania también Para el 2015 podría llegar la primera misión alemana no tripulada a nuestro satélite natural. El costo de la misión está justificado por las ventajas que traerá, así opinan expertos.El encargado de Asuntos Aeroespaciales del Gobierno alemán, declaró a la televisora alemana ZDF que un aterrizaje no tripulado, con tecnología y presupuesto alemán, sería posible para el año 2015. Aunque por el momento no se cuenta con los fondos necesarios, los 1500 millones de euros que costaría la misión no son un imposible. Las naciones que tienen tecnología espacial han redescubierto la Luna porque, como objeto de investigación, es increíblemente importante para los viajes espaciales en general.

 14 Agosto 2009.- Un equipo de expertos creado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo este miércoles en Washington que el presupuesto de 9.000 millones de dólares por año no alcanza para realizar misiones de exploración a la Luna y a Marte. Se necesitan al menos 3.000 millones de dólares anuales más, dijo la ex astronauta Sally Ride en sesión abierta del grupo. Norman Augustine, presidente de la ronda de expertos, dijo que a los planes de NASA les falta conexión con la realidad. "Hace años que la agencia espacial tiene objetivos que cumplir, pero sin los recursos para llevarlos a cabo", concluyó Augustine. Añadieron los expertos que no se deben dejar caer los planes de un vuelo tripulado a Marte, ésta debe ser la meta de la astronáutica. Expertos independientes que deben analizar la totalidad del programa espacial tripulado de Estados Unidos, se reunirán este viernes con representantes del gobierno y miembros de NASA con capacidad de decisión.

 El viernes 14 de agosto el planeta Júpiter se encontrará a la menor distancia de la Tierra desde los últimos diez años. A las 17:52 UT (14:52 Hora Argentina) Júpiter se encontrará a 4.0278 UA de nuestro planeta. A las 19:30 Hora Argentina se lo podrá observar hacia el horizonte Este a 15.5 grados de altitud sobre el horizonte en un 100 % iluminado con una magnitud de -2.8.

 13 de Agosto 2009.- IAU apoyará estudios astronómicos en países en desarrollo. El proyecto "Developing Astronomy" (Desarrollando la Astronomía) prevé la distribución de hasta 7.000 telescopios en países de Asia, Africa y América Latina, entre otras acciones para popularizar el estudio de los astros. la Unión Astronómica Internacional, anunció hoy en la ciudad brasileña de Río de Janeiro un proyecto con el que pretende estimular el estudio de la astronomía en diferentes países en desarrollo. La organización internacional también desea apoyar con recursos financieros programas en países sin acceso a la tecnología para la astronomía y promover conferencias en naciones en que la ciencia no cuenta con mucha difusión.

 Un acontecimiento que ya Galileo vio, pero no pudo comprender, hace 4 siglos, está volviendo a suceder en estos momentos. Los anillos de Saturno desaparecen de nuestra vista, de solo 10 metros de espesor la principal atracción del gigante gaseoso se coloca de un modo que la luz del Sol no se refleja en los mismos hacia nuestro planeta. Pero a no desesperar, esta inclinación se revertirá y para el mes de octubre comenzarán a ser nuevamente visibles, mientras tanto es un buen momento para observar otras características del planeta normalmente eclipsadas por los anillos.

 Lluvia de meteoros para el Hemisferio Norte (+58º) Perseidas 2009, también conocida como Lágrimas de San Lorenzo. Se estima que podría ser de importancia la tasa horaria. La mayor actividad es esperada para la madrugada del 12 de agosto, Tasa Horaria Zenital 100 p/hora.

 5/6 de agosto se produjo un eclipse penumbral de Luna, escasamente visible dadas las características del evento. Se observaba un leve oscurecimiento en la zona sur de la Luna, imperceptible para el ojo no adiestrado. El mismo comenzó a las 20:01 Hora Local Argentina de Invierno (23:01 UT) y concluyó a las 23:16 (02:16 UT).

 El LRO (Orbitador de Reconocimiento Lunar) de NASA observó los sitios de alunizaje de las misiones Apollo, tomando fotografías de estos lugares. Es la primera vez que se observan con claridad sitios donde fueron dejados vestigios de las diferentes misiones que visitaron la Luna.

 Celebraciones por los 40 años de la misión que puso al hombre en la Luna. Comentarios sobre los porqué de éste vacío de 40 años.

 Impacto en Júpiter, fue visible y captado desde la Tierra.


· 1 · 2  ·
 
 
arriba