Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
jueves 07 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> NOTAS
 MARATÓN MESSIER 2008

 

Nota: Silvia Smith*

PARTE V : Objetos Messier en constelaciones de Lepus, Orion y Gemini

(Para ir a Introducción)

CARTAS PARA OBSERVAR DE CADA CONSTELACIÓN Y LOS RESPECTIVOS OBJETOS MESSIER QUE EN ELLAS SE ENCUENTRAN:

PARTE I: CONSTELACIONES DE TAURUS Y AURIGA : A PARTIR DE LA CAÍDA DEL SOL OBSERVANDO HACIA EL OESTE-NOROESTE: M45; M38; M36; M37; M1.

PARTE II: CONSTELACIONES DE SAGITTARIUS, SCUTUM, SERPENS: 01:30 HORA DE BUENOS AIRES (04:30 UT) OBSERVANDO HACIA EL ESTE: M20; M21; M8; M23; M28; M69; M70; M24; M18; M22; M54;M16; M17; M26; M11; M55; M75

PARTE III: CONSTELACIONES DE CANCER Y LEO: M67; M44; M95; M105; M96; M65; M66

PARTE IV: CONSTELACIONES DE VIRGO Y COMA BERENICES: M61; M49; M98; M84; M99; M87; M100; M90; M88; M60; M85;M64; M53

PARTE V: CONSTELACIONES DE LEPUS, ORION Y GEMINI: M79; M42; M43; M78; M35

PARTE VI: CONSTELACIONES DE CANIS MAJOR, MONOCEROS, PUPPIS, HYDRA: M41; M50; M48; M47; M46; M93

Las imágenes fotográficas aquí presentadas de los Objetos Messier son por gentileza de: Image Credit and Copyright: NOAO/AURA/NSF.
Las cartas celestes pertenecen al programa Guide 7 Credit Project Pluto.

 

 

Cartas para las 21:45 Hora de Buenos Aires (00:45 UT) observando hacia el Oeste en constelaciones: Lepus, Orion y Gemini

Imagen superior: M79: Cúmulo globular (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 8.1 y se encuentra a 50.000 años luz. La encontraremos en la constelación de Lepus (Liebre). Es apenas visible con prismáticos de 10X50. Con telescopios pequeños, se ve como un cúmulo globular brillante, situado entre dos estrellas de novena magnitud. Su ubicación: 5 h 24 m -24° 33'.

 

Imagen superior: M42: NGC 1976. Nebulosa de emisión (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo). Uno de los objetos más conocidos del cielo, la Gran Nebulosa de Orion. esta bellísima nebulosa tiene una magnitud de 4.0, se encuentra a 1.300 años luz, se encuentra en la constelación del mismo nombre, Orion. Contiene al muy conocido Trapecio, del cual podemos observar 4 de sus componentes con buenos binoculares, estas son de color azulado. Su ubicación: 5 h 35 m -5° 27'.

 

Imagen superior: M43: NGC 1962 (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo). Esta nebulosa difusa es considerada satélite de M42, se encuentra en la constelación de Orion. Tiene una magnitud de 8.6. Como su hermana se lleva toda la gloria, poco se habla en comparación de esta bella nebulosa, que enriquece y armoniza la forma de su compañera. Su ubicación: 5 h 35.6 m -5° 16'.

 

Imagen superior: M78: Nebulosa de reflexión (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 9.3 y se encuentra a 1.600 años luz. La hallaremos en la constelación de Orion. Ante un pequeño refractor la vemos como una pequeña nubecita, con forma de abanico. Es luminosa gracias a su superficie reflectante. Es una zona pobre en la que se encuentra, algo extraño en este tipo de objetos. Su ubicación: 5 h 47 m +0° 03'.

 

Imagen superior: M35: NGC 2158. Este cúmulo abierto (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), se encuentra en la constelación de Gemini. Tiene una magnitud de 5.1 y se encuentra a 2.800 años luz. Tiene un hermoso equilibrio. El bello brillo de sus estrellas que van de gigantes azules a gigantes rojas, lo enriquecen aún más. Está compuesto aproximadamente por 120 estrellas. Su ubicación: 6 h 09 m +24° 20'.

 

* Silvia Irene Diez de Smith, Directora y Editora de Cielo Sur

 

 
 
arriba