Nota: Silvia Smith*
PARTE IV : Objetos Messier en constelaciones de Virgo y Coma Berenices
(Para ir a Introducción)
CARTAS PARA OBSERVAR DE CADA CONSTELACIÓN Y LOS RESPECTIVOS OBJETOS MESSIER QUE EN ELLAS SE ENCUENTRAN:
PARTE I: CONSTELACIONES DE TAURUS Y AURIGA : A PARTIR DE LA CAÍDA DEL SOL OBSERVANDO HACIA EL OESTE-NOROESTE: M45; M38; M36; M37; M1.
PARTE II: CONSTELACIONES DE SAGITTARIUS, SCUTUM, SERPENS: 01:30 HORA DE BUENOS AIRES (04:30 UT) OBSERVANDO HACIA EL ESTE: M20; M21; M8; M23; M28; M69; M70; M24; M18; M22; M54;M16; M17; M26; M11; M55; M75
PARTE III: CONSTELACIONES DE CANCER Y LEO: M67; M44; M95; M105; M96; M65; M66
PARTE IV: CONSTELACIONES DE VIRGO Y COMA BERENICES: M61; M49; M98; M84; M99; M87; M100; M90; M88; M60; M85;M64; M53
PARTE V: CONSTELACIONES DE LEPUS, ORION Y GEMINI: M79; M42; M43; M78; M35
PARTE VI: CONSTELACIONES DE CANIS MAJOR, MONOCEROS, PUPPIS, HYDRA: M41; M50; M48; M47; M46; M93
Las imágenes fotográficas aquí presentadas de los Objetos Messier son por gentileza de: Image Credit and Copyright: NOAO/AURA/NSF.
Las cartas celestes pertenecen al programa Guide 7 Credit Project Pluto.
Cartas para las 21:45 Hora de Buenos Aires (00:45 UT) observando hacia el Norte en constelaciones: Virgo y Coma Berenices

Imagen superior: M64: NGC 4626. Galaxia espiral (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo),
tiene una magnitud de 8.5. Se encuentra en la constelación
de Coma Berenices a una distancia de 19.000.000 años luz.
Esta galaxia tiene nombre propio: "Ojo Negro", por
el agujero oscuro cerca de su centro. Es concentrada y permite
verse con facilidad con pequeños telescopios. Su ubicación:
12 h 57 m +21° 41'.

Imagen superior: M53:NGC 5024 (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo). Cúmulo globular, tiene magnitud de 7.5, se
encuentra a 57.000 años luz. Tiene un núcleo muy
compacto, y da la impresión de tener "patas"
por la disposición de sus estrellas. Pertenece a la constelación
de Coma Berenices. Su ubicación: 13 h 13 m +18° 10'.

Imagen superior: M85: Galaxia elíptica (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 9.3, se encuentra
en la constelación de Coma Berenices a 40.000.000 años
luz y pertenece al cúmulo de Virgo. Es una de las más
brillantes del cúmulo. Tiene un potente núcleo
y vestigios de polvo. Con telescopios de poco alcance la vemos
pequeña y brillante. Con telescopios de 20 cm ya se puede
ver bien el núcleo. Aparentemente podría encontrarse
a 45 millones de años luz. Su ubicación: 12 h
25 m +18° 11'.

Imagen superior: M91: Galaxia espiral barrada (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 10.2, se encuentra
en la constelación de Coma Berenices. Tiene un núcleo llamativamente
luminoso, se ve como algo "redondeado", los brazos
se estiran hasta perderse. No es muy llamativa con telescopios
muy pequeños. Su ubicación: 12 h 35 m +14°
30'.

Imagen superior: M100: Galaxia espiral (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 9.9, se encuentra en
la constelación de Coma Berenices a una distancia de 40.000.000
años luz. Es una galaxia poco definida con telescopios
pequeños. Con 20 cm de abertura ya se ve claramente definida,
tanto los brazos como el núcleo que es brillante. Su
ubicación: 12 h 22.9 m +15° 49'.

Imagen superior: M60: NGC 4649. Galaxia elíptica (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo),
tiene una magnitud de 8.8, está a 40.000.000 de años
luz. Esta galaxia conforma un grupo con M59, ambas entran en
el mismo campo del ocular. M60 que es la más brillante
de las dos, tiene un satélite que es NGC 4647. Es una
buena oportunidad para "probar el ojo", pues también
entran en campo, con una buena abertura, se puede resolver a
NGC4637 y NGC4638, o sea tendríamos a 5 galaxias en el
mismo campo. Siguiendo con M60, sabemos que la encontraremos
en Virgo. Su ubicación: 12 h 44 m +11° 33'.

Imagen superior: M59: NGC 4621. Galaxia (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo),
tiene una magnitud de 9.8, se encuentra dentro del cúmulo
de Virgo a 40.000.000 de años luz. Es de forma elíptica,
entra en el mismo campo que M60. Pertenece a la constelación
de Virgo. Su ubicación: 12 h 42 m +11° 39'.

Imagen superior: M87: Galaxia elíptica (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 8.6, se encuentra
a 40.000.000 de años luz. Se la considera una de las
más notables del cúmulo de Virgo, que es al que
pertenece, presenta un chorro.Se puede apreciar perfectamente
su forma suave y redondeada de color amarillento con un pequeño
telescopio de 10 cm. Su ubicación: 12 h 31 m +12°
24'.

Imagen superior: M99: Galaxia espiral (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 9.8, se encuentra en
la constelación de Coma Berenices a una distancia de 40.000.000
años luz. No es muy brillante, pero con telescopios de
20 cm podemos definir sus estupendos brazos. Su ubicación:
12 h 19 m +14° 25'.

Imagen superior: M98: Galaxia espiral (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 10.1, se encuentra en
la constelación de Coma Berenices a 40.000.000 años
luz. Esta bella galaxia que vemos de canto, es muy delicada,
de forma alargada y se ve bien definida. Su ubicación:
12 h 14 m ´14° 54'.

Imagen superior: M84: Galaxia elíptica (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene una magnitud de 9.3, pertenece
al cúmulo de Virgo, y se encuentra en la constelación
del mismo nombre. Esta galaxia se observa en el mismo campo
que M86. Es pequeña pero brillante, de bordes definidos
y color amarillento. Su ubicación: 12 h 25 m +12°
53'.

Imagen superior: M49: NGC
4472. Galaxia elíptica (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo), tiene magnitud de 8.6, se encuentra
en la constelación de Virgo, pertenece al cúmulo
galáctico del mismo nombre y es la más brillante
del grupo, superando levemente a M87. Se encuentra a una distancia
de 40.000.000 millones de años luz. Tiene un color amarillento,
y a primera vista, puede confundirse con un cúmulo globular.
Este, es el objeto más lejano que vio Charles Messier.
Su ubicación: 12 h 30 m +8° 00'.

Imagen superior: M61: NGC 4303. Galaxia espiral (al pasar el mouse sobre la carta observarán una foto del mismo),
esta galaxia que también la encontramos en Virgo a 40.000.000
de años luz, tiene una magnitud de 9.7. No es una de
las más brillantes, la vemos de frente, y se puede observar
que los brazos, que son irregulares, parecen como desprendidos
del cuerpo central. Su ubicación: 12 h 22 m +04°
28'.
* Silvia Irene Diez de Smith, Directora y Editora de Cielo Sur
|