Advertencia: Las imágenes de la Luna y sus detalles que mostramos en los sucesivos días del creciente lunar, nos muestran la misma como la vemos con binoculares, o sea, como se vería a simple vista: sin inversión, en cambio con el telescopio, sufre de una a dos inversiones la imagen, según sea el sistema óptico que empleemos.
Para ver detalles a los que se hace referencia en las fotos ampliadas correspondientes, pasar el mouse sobre la foto general que se ofrece a continuación, se formará el enlace que los llevará a observar con más detalle las zonas que se han desarrollado en este día.
La Luna, en su sexto día del creciente, nos trae detalles nuevos para observar y estudiar.
En este día, tenemos a la vista Mare Serenitatis completo. Los Montes Haemus, desde nuestra perspectiva, hacia el norte de Mare Serenitatis, nos muestran en este día a un Menelaus ya inundado por la luz, Plinius, sigue mostrándose ya con un fondo brillante que contrasta con la planicie de los mares. Seguimos saliendo de Mare Serenitatis, pero antes nos topamos con una parte importante de Monte Caucasus, cuya altura se ve bañada por la luz solar, mostrando profundas sombras en su pedemonte. Siguiendo ahora hacia abajo, Eudoxus de 64 km de diámetro y Aristóteles de 96 km, son absolutamente destacables en este día, Aristóteles "tocado" de lado por Michell hacia la izquierda. Tanto Eudoxus como Aristóteles, tienen 3700 metros de profundidad. También a la izquierda de Eduoxus, pero más retirado, notamos al cráter Burg, con una protuberancia en su centro.
Hacia el norte partiendo de Mare Serenitatis desde nuestra perspectiva en nuestro hemisferio, es notoria la figura del cráter Maurolycus,de 5700 metros, el cual es el mayor de un conjunto de cráteres. Pegado a el, se encuentra Barocius, un cráter que ha tomado una extraña forma de "pisada" dado que está invadido por Barocius B, su afilada pared, hace de borde para Maurolycus en esa zona.
De camino a Maurolycus, cuando vamos subiendo desde Mare Serenitatis, sobre Menelaus y antes de llegar a los cráteres Agrippa y Godin (los encontraremos casi alineados verticalmente), traten de buscar un detalle interesante: Rima Aradiaeus, es una "cicatriz" algo sinuosa muy interesante que atraviesa un buen tramo en forma casi horizontal este sector.
Por el día de hoy, estos son los detalles a considerar interesantes, seguramente, encontrarán más para profundizar el estudio de nuestro satélite natural.