Advertencia: Las imágenes de la Luna y sus detalles que mostramos en los sucesivos días del creciente lunar, nos muestran la misma como la vemos con binoculares, o sea, como se vería a simple vista: sin inversión, en cambio con el telescopio, sufre de una a dos inversiones la imagen, según sea el sistema óptico que empleemos.
En este día, comenzamos a ver detalles más acentuados he interesantes. Mare Crisium totalmente visible, Mare Fecunditatis, es visible en buena parte. Aquí, observamos al notable cráter Gutemberg con una profundidad de 2600 metros. Macrobius, que ya lo visualizabamos en el tercer día, se hace ahora más notorio, con su llamativa protuberancia prácticamente en el centro. Algo más abajo entrando en Mare Fecuntitatis, observamos al cráter Messier, notable por sus rayos "barridos" hacia un lado, lo observaremos casi pegado a otro pequeño cráter. Tambien a la altura de Mare Fecuntitatis, hacia la izquierda, notaremos a Langrenus (2500 metros) inundado por la luz, haciendose notar por sus intensos bordes, muy cerca, más hacia la derecha, notaremos un trío de cráteres, el central es Aller.

|
Al sur de Mare Crisium, vemos a Cleomedes (4000 mts), casi unido a Burckhardt. Proclus (2400 mts), es también uno de los más notables en este día de la lunación, lo encontraremos casi pegado a Mare Crisium, fuera del borde centro-derecho, es notable por su brillo.