Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
jueves 07 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> TALLER
 Construcción de un telescopio newtoniano de 300 mm. con montura dobsoniana  

 

Por: Juan Carlos Soto Reynolds (Rancagua, Chile)
Para comunicarse con el autor:mailto: js777@terra.cl

 

Imagen telescopio terminado, para ver de mayor tamaño, cliquear en la imagen.

 

Datos del instrumento:

Diámetro: 300mm
Distancia focal:1465mm.
Relación focal: 4.88
En proceso de motorización

Para ver cualquier imagen del artículo ampliada, por favor cliquear en las mismas.

A grandes rasgos relataré brevemente la construcción de un telescopio de 300 mm. con tubo abierto y montura dobsoniana. En el papel puede parecer complicado pero en la práctica es algo relativamente fácil, creo que con las imágenes puede en gran parte comprenderse paso a paso cómo fui elaborando el trabajo.

FOTO 1: Base donde se desliza el telescopio de forma completa: 049x054 cm. con rodamientos para efectuar astrofografíia digital y como el telescopio tiene un peso aprox de 18 a 20 kilos, no tiene movimientos bruscos,y se desliza muy suave por el peso.

FOTO 2: Cajón que soporta el telescopio es de 048x046 y de espesor de 3 cm con sus correspondientes 4 pedasos de deslizantes.

FOTO 5: Cajón y soporte cuna del espejo primario es de 043 x043 pintado de color negro pizarron por lo menos 3 manos de pintura.Y 2 circulos de 110mm de diametro estos son de pvc.


FOTO 7: Círculo de madera de 0,42 cm. de lado exterior y 0,34 cm. del lado interior. Se puede ver el soporte del secundario que se tiene que acomodar al círculo.

FOTO 9: Se aprecia donde va puesto el soporte de la araña del secundario mas las piezas donde se ve insertó las patitas de la araña del secundario para despues colimar el espejo secundario. Se ve la base del porta ocular más el porta ocular ya instalado falta pintar.

FOTO 11: Cuna del espejo primario este tiene que tener 9 apoyos puestos de tal manera que tienen que tener la misma medida entre si mismos.

Las varillas son de tubos de los que se utilizan habitualmente para cortinas. Están lijadas para que perdieran el brillo y después pintadas con pintura de color aluminio, ¿Por qué lo hice así?, por que no encontré aluminio de la medida que necesitaba. El material que encontré en plaza, si no era de mayor diámetro, era menor, nunca se ajustaba a mis necesidades.

Para obtener un buen equilibrio, una vez que tenía el telescopio listo, con todos los elementos, le puse el ocular crucé un tubo y puse el telescopio sobre éste. Lo dejé hasta que se equilibró solo, en ése punto marqué y puse los círculos de PVC. Esto está sujeto a modificaciones que puedo tener que llegar a efectuar en el momento en que lleve a cabo la motorización.

 

 
 
 
arriba