|
|
|
Página 6 |
Atención: Algunas de las imágenes tienen links a mayor resolución, cliquear en las mismas para observarlas de mayor tamaño.
 |
Imagen de la "super mancha solar" que en estos días de Julio 2004 se ha detectado, tomada por Mariano Ribas el sabado 24 de julio por la mañana con uno de sus telescopios (25 cm de diametro), filtro solar a abertura completa, y una camara digital. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la foto.
|
 |
Imagen de la gran mancha solar tomada por Mariano Ribas (ver texto foto superior) ampliada. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la foto.
|
 |
Imagen de Manchas Solares en las Regiones 0652 y 0653: Autor: EFRAIN PEREZ CERQUERA, Telescopio: Refractor Meade DS-90EC, Filtro Solar: Identi-View Clase “A”, Accesorio: Barlow 2X, Cámara: Canon EOS-5000, Película: Fuji 1600, Exposición: 1/125 seg, Fecha: 20 Julio 2004, 03:40 p.m. hora local, (18:40 U.T.) Lugar: Neiva-Colombia. Para ver la imagen de mayor tamaño, cliquear en la foto. |
 |
Centro de la Via Lactea en Sargitario
Imagen obtenida por Pablo Romanó - Buenos Aires, Argentina.
Camara PENTAX Sv, OBJ. 55mm, a: 1.8 - Pelicula AGFACOLOR ISO 200. Tiempo Exposición 30 seg
07/06/2004 - 11:40 pm. En Cañuelas, Provincia de Buenos Aires
|
 |
COMETA C2001 Q4, en la región de Monoceros. Autor: EFRAIN PEREZ CERQUERA, Cámara: Canon EOS-5000 Lente 135 mm, Pelicula: Fujicolor superia X-TRA 800, Metodo: En Piggy Back, Exposición: 8 min, Fecha: 09 mayo 2004, 07:50 p.m. hora local, Lugar: Neiva-Colombia. |
 |
Imagen del cometa Neat Q4 cuando se encontraba en la "cola" del Can Mayor. Esta tomada con un tele de 270 mm,
película 400 ASA y 90 segundos de exposición. Está tomada en pleno centro de Capital Federal, Buenos Aires, Argentina, en las calles Santa Fe y Pueyrredón. Autores: Claudio Martínez-Alejandro Tombolini. |
 |
Imagen del cometa 2001 Neat Q4 tomada el día 5/5/2004, desde La Plata (la C.L. no le deja ver cola).
Suma de 3 tomas de 30 seg. con cámara digital Sony y objetivo de 135mm más zoom óptico 2x. Autor: Eduardo Alippi. Cliquear en la imagen para verla en tamaño mayor.
|
 |
Imagen del planeta Júpiter tomada por David Guestrin desde el Observatorio Oro Verde, provincia de Entre Ríos. La toma fue hecha con una WebCam 2 Crative, con una exposición de 3 segundos. Cliquear en la imagen para verla en tamaño mayor.
|
 |
Cámara: Zenit 12XP. Objetivo: 55mm. Montura: Trípode
Película: 400 ISO. Tiempo exp.: 11´ 49´´
Tipo de objeto: Constelación: Corona Austral
Lugar: Oro Verde, Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Autor: Walter Horacio Latrónico (WHL) |
 |
ECLIPSE LUNAR. Cámara Kónica FS1. Objetivo: Tele-objetivo de 135 mm + duplicador. Película Kodak Plus Ultra de 100 ISO. Montaje: A mano. tiempo de Exp. 60 avos de segundo. Lugar: Desde la ciudad de Paraná. Autor: Walter Horacio Latrónico. Fecha: 15 Mayo 2003. Cliquear la imagen para verla de mayor tamaño. |
 |
CRUZ DEL SUR: Cámara Kónica FS1. Objetivo: Tele-objetivo de 135 + duplicador. Película Kodak Plus Ultra de 400 ISO. Montaje: En paralelo. Tiempo de exp.: 6' 38". Lugar: Oro Verde, Paraná. Autor: Walter Horacio Latrónico . Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño. |
 |
EL SCORPION: Cámara Kónica FS1. Objetivo de 40 mm. Película Kodak Gold Ultra de 400 ISO. Montaje en paralelo. Tiempo de exp. 6' 56". Lugar: Oro Verde, Paraná, Entre Ríos. Autor: Walter Horacio Latrónico . Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño. |
 |
CONJUNCION ENTRE VENUS Y LA LUNA: Cámara Kónica FS1. Objetivo: Tele-objetivo de 135 mm + Duplicador. Película Kodak Plus Ultra de 100 ISO. Montaje: A mano. Tiempo de exposición: 60 avos de segundo. Lugar: Desde la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Autor: Walter Horacio Latrónico . Cliquear en la imagen para verla de mayor tamaño. |
 Imagen obtenida en la ciudad de La Plata por Eduardo Alippi, la misma corresponde a la región circundante a la Nebulosa eta Carina, ha señalado los objetos del cielo profundo que aparecen en la misma, para poder observar esto detalles, cliquear aquí o en en la imagen para verla de mayor tamaño.
Cámara: Asahi Pentax 50mm
Tiempo: 4 minutos con diafragma 5.6 sobre plancheta ecuatorial motorizada
Proceso: Procesador fotográfico (para quitar C.L. y resaltar las estrellas desde el fondo anaranjado). |
 |
Imágenes de la Luna por Roberto Gorbaran desde la localidad de Campana, prov. de Buenos Aires, Argentina. Fueron realizadas con un telescopio marca Tasco D= 114 mm, F= 900 mm con lente 2 mm y una camara digital HP 635 de 2.1 MP
|
|
|
|