Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
jueves 07 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 EDITORIAL
 20 JUNIO 2008

 

21 de junio Solsticio de Invierno para nuestro Hemisferio Sur, Verano para el Hemisferio Norte

Este mes, con un poco de retraso va nuestra editorial, se están modificando secciones para un mejor funcionamiento que favorezca a nuestros amables lectores, pequeñas reestructuraciones para brindarles un servicio más ágil en temas que tal vez no notarán pero hacen del portal una herramienta cada vez más completa para la información, divulgación y aprendizaje, esperamos que estos pequeños ajustes les permitan una mejor llegada a los vínculos de aquella información que les es necesaria.

Nuestro Boletín de Novedades Cielo Sur, como siempre, sale una vez al mes para ponerlos al tanto de las novedades que se producen en el portal a todos aquellos que están suscritos al mismo.

Este mes, más precisamente después de esta medianoche para nosotros, se producirá el Solsticio de Invierno en nuestro Hemisferio que marca el comienzo del invierno para nosotros y en el Hemisferio Norte el del verano.

Los solsticios se producen cada vez que el Sol se encuentra en uno de los puntos de la eclíptica a mitad entre los equinoccios, aproximadamente en ésta fecha (nunca es exacto salvo cada 400 años), tenemos el día más corto del año en nuestro hemisferio, al mediodía, el Sol alcanza el punto más bajo del cielo durante el año, será también la noche más larga. Esta declinación del Sol se mantiene por varios días, justamente, el nombre de "Solsticio" proviene del latín y significa "Sol quieto".

La nave Phoenix en Marte

Estamos viviendo días extraordinarios, al fin una sonda se depositó en la superficie de Marte, la Phoenix, sin inconvenientes y ya se encuentra extrayendo material del suelo marciano, el que será analizado en el laboratorio que porta, por medio de un brazo mecánico que es como una pala, la cual, perforará el suelo hasta unos 50 cm. de profundidad. Ya ha hecho su primer extracción no sin pocos inconvenientes, al fin logró volcar esta primer muestra en el horno del laboratorio para su análisis. Los días venideros serán de suma importancia para la investigación, en aproximadamente una semana, se tendrán los primeros resultados de los análisis de la muestra aquí en la Tierra, ¿sabremos al fin si existe agua hoy en Marte, si existió o existe algún tipo de microorganismo que de la pista de la vida en el planeta rojo?, pronto lo sabremos.

Silvia Smith
Directora Editora

Ir a Archivo Editoriales anteriores>>

 

 
 
arriba