Vergüenza ajena
Recién caída la noche , luego del duro trabajo diario, nos dispusimos en nuestra casa a mirar las noticias por televisión para conocer las novedades del día. Cual no fue mi sorpresa al ver no una, sino varias veces, que repetían una convocatoria a la explanada del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires para ver "la lluvia de estrellas", refiriéndose obviamente a las Gemínidas que se producirían entre la noche del 13 al 14 de diciembre.
Este despliegue brindando al público una información que no se atiene a la verdad, me apenó profundamente. Un ente que debería ocuparse con responsabilidad de dar información sobre eventos celestes, convocó a la población a ir masivamente a la explanada del planetario para observar aquello que en realidad, no podrían ver, un ente que depende del Municipio, que depende del Estado, increíblemente "convoca" para algo que era imposible observar bajo ésas condiciones. Como bien decimos en Cielo Sur en la sección correspondiente http://www.cielosur.com/planet.php, en la experiencia de muchos observadores del Hemisferio Sur, esta lluvia, si bien tiene una importante cantidad de meteoros, éstos, son poco brillantes por lo que no se pueden apreciar en su plenitud, sólo desde cielos oscuros se verían como finos trazos, cosa que es imposible desde la ciudad con el agravante que significa la intensa polución lumínica a la cual estamos sujetos, los observadores, bajo cielos muy oscuros, con una vista adiestrada podrían observar algunos meteoros. Para agravar aún más la desinformación, decían que se observarían bien pues habría "Luna nueva", ¿Quien da la información? ¿El planetario o el canal de televisión?, al menos, ése detalle a tener en cuenta, que a las 22 horas o a medianoche no estuviera la Luna presente, no significa "Luna nueva", simplemente la Luna en sus primeros días del Creciente (que es donde se encuentra ahora) se pone temprano por el Oeste.
Es importante destacar, que este tipo de actitudes, solo "espantan" al público que decepcionado ha concurrido para ver algo inexistente, seguramente, este mismo público, ante nuevas convocatorias serias, se abstendrá de ir y para peor, pensará que todo aquello que se dice en difusión, no se atiene a la verdad, desilusión que se transmitirá a los niños que son quienes más entusiasmo ponen ante eventos que se anuncian como éste, mostrando imágenes por televisión de meteoros que seguramente ilusionaron sus ojos y sus mentes.
Sinceramente y a quien corresponda la responsabilidad de la difusión de este tipo de eventos desde el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires y desde un canal de televisión, apenante y provocador de vergüenza ajena para cualquier divulgador que se precie de tal.
Silvia Smith
Directora Editora
Ir a Archivo Editoriales anteriores>>
|