Nota: Víctor Bibé
Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina
victor@sigmaoctantis.com.ar
Como parte de las actividades realizadas en el Taller de Astronomía del Colegio José Martí, un grupo de jóvenes construyeron un telescopio astronómico que fue donado al colegio Don Bosco.
Felipe, Laureano y Sebastián son alumnos del 3er año del polimodal del colegio Don Bosco y participaron del Taller de Astronomía que se realiza en el colegio José Martí y guiados por su profesor Ing. Pedro Romano construyeron un telescopio astronómico que fue donado a su colegio.
El telescopio es de tipo reflector Newton, que en lugar de lentes (telescopio refractor) utiliza un gran espejo cónvaco para colectar la luz de los astros. Este espejo fue adquirido por el Ing. Romano y pagado por el colegio. El espejo primario es de 150mm y tiene un distancia focal de 900mm. El tubo fue construido con un caño de PVC de 200mm, el mismo tipo de caño que se utiliza para las instalaciones sanitarias. Fue cortado y pintado por los mismos alumnos, por fuera de color blanco mate y por dentro de negro mate para evitar los reflejos. El trípode es de madera, confeccionado por un carpintero, luego pintado y armado por los alumnos, lo mismo que la montura de tipo altazimutal.
El ing. Pedro Romano agrega: “Para los ejes vertical y horizontal se usaron tornillos de 3 pulgadas de largo y 3/8 de diámetro. Para el porta espejo primario se realizó con 2 discos de madera , uno de 20 cm (la base ), y el otro de 18 cm donde va apoyado el espejo con una base de esponja. El espejo está sujeto con 3 tornillos de 3 pulgadas de largo con arandelas de goma y mariposas al disco de 18 cm, y éste al de 20 cm con 3 tornillos de 4 pulgadas de largo 5/8” de diámetro y 3 resortes, uno en cada tornillo y mariposas para hacer el ajuste final (alineación y calibrado final)”
Los muchachos bautizaron su telescopio con el nombre de Halley, que les demandó dos meses de construcción trabajando los días sábados. El día 7 de diciembre se realizó la entrega al colegio.
“Es idea hacer el año que viene en este colegio, con los nuevos alumnos de 3º polimodal, un Taller de Astronomía”, concluye Romano.
Todos los años se realiza un taller de astronomía dirigidos por el Ing. Pedro Romano y el Lic. Luis Cristaldo que es gratuito y abierto a todo el público.
En las instalaciones de colegio José Martí, los días sábados por la tarde, se enseña el funcionamiento del sol, las características de los planetas, la evolución estelar, la mecánica celeste, como reconocer las constelaciones y muchas cosas más, también hay clases de óptica, en las que se enseña como funcionan los instrumentos ópticos usados en astronomía y como en este año, se construyen instrumentos para la observación astronómica.
Los miércoles y los viernes, si las condiciones climáticas son favorables, se realizan observaciones astronómicas a simple vista, con prismáticos y telescopios. Aquí se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el taller.
Cómo construyeron el telescopio, paso a paso en video-fotos

Imagen superior: Para acceder al video, cliquear en la imagen del grupo de constructores.
|