Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> TODO SOBRE OBSERVACION
 Cometas

 

Volver a Sistema Solar cliquear aquí

 

 

Los cometas son cuerpos rocosos, pequeños que generalmente tienen pocos kilómetros de diámetro. Cuando se encuentran a gran distancia del Sol están inactivos, su pequeño núcleo, que puede variar de unos cientos de metros a unos 10 km. sólo refleja la luz. En las proximidades del Sol el núcleo se halla rodeado de una “cabeza”, la coma, cuyo diámetro puede ser de hasta 30.000 km. La coma se compone de gas surgido del núcleo por sublimación y de polvo. Su producción aumenta drásticamente a medida que nos acercamos al Sol.

El polvo es acelerado por la presión del viento solar y de este modo se forma en el plano de la órbita una cola curvada que sale del cometa. La “cola de plasma” que sigue una dirección siempre opuesta al Sol puede verse a una longitud de 100 millones de kilómetros. Estas pueden ser de gas o de polvo siendo generalmente rectas las primeras y curvas las segundas.

Muchos cometas débiles se mueven alrededor del astro rey en periodos de pocos años en órbitas elípticas, el cometa Encke tiene un periodo de solo 3,3 años. Los cometas muy brillantes vistos ocasionalmente tardan muchos siglos en recorrer sus órbitas en torno al Sol, pasan muy cerca de este a diferencia de los de periodo corto (que poseen sus afelios más o menos en la órbita de Júpiter) que son poco espectaculares.

Los cometas de periodo largo tienen sus afelios por la órbita de Neptuno mientras que los de periodo muy largo tienen trayectorias tan excéntricas que casi describen parábolas.

El Observatorio Solar y Helioferico (SOHO) ha podido observar un extraño evento celeste, dos cometas zambulléndose en la atmósfera solar en una cercana sucesión realizada el 2 de Junio del año 1998. Este evento fue seguido por una dramática eyección de gas y campos magnéticos en el sud-este solar. Las observaciones del cometa y de la gran prominencia fueron realizados por el coronografo LASCO (Large Angle and Spectrometric Coronograph) que lleva a bordo el SOHO. Los instrumentos de esta nave ya han descubierto mas de 50 cometas, ente ellos algunos de los denominados "que rozan el Sol", pero nunca en una sucesión tan cercana.


Imagen superior: Observamos los dos cometas a punto de zambullirse en nuestro Sol. Para ver el video pulsar en la imagen. (Courtesy of SOHO1 consortium. SOHO is a project of international cooperation between ESA and NASA).

El cometa Halley

Sin duda el más famoso de los cometas es el Halley, ha sido visto regularmente desde antes de la Era Cristiana.

En 1682 apareció un cometa brillante, uno de sus observadores fue Edmond Halley quien se convertiría en Astrónomo Real, descubrió que era extraordinariamente similar a los cometas de 1607 y 1531. Así pues, sugirió que podía ser el mismo y predijo su próximo paso para 1758. Para entonces Halley había muerto pero un aficionado llamado Politzch lo observó la noche de Navidad de 1758, antes de su perihelio en marzo de 1759. En algunas ocasiones fue espectacular, por ejemplo, en el año 837 antes de Cristo la distancia mínima a La Tierra fue de 10 millones de km. por lo que su brillo era tan notable como el de Venus y su cola se extendía a lo largo de 93º en el cielo.


 


 
 
arriba