Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> NOTAS
 EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA EN LA FERIA DE CIENCIAS ESCOLAR

 


Por: Elizabeth Vicini
Profesora de Matemática, Física y Cosmografía
Correo de contacto: elivic@speedy.com.ar

FOTO 21: Pantalla principal de la computadora, a través de la que se puede acceder a cada uno de los trabajos realizados por los alumnos.

Con la idea de realizar un aporte a la divulgación de la Astronomía en este año tan especial, en el Colegio Inmaculada Concepción de Lanús se incluyó un sector especial dedicado al Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) en la Feria de Ciencias que realiza anualmente, como forma de ser partícipes de la celebración a nivel mundial y a la vez un medio más para que las personas de nuestra comunidad puedan acercarse y descubrir esta ciencia tan apasionante.

Los objetivos del proyecto fueron:

? Difundir la Astronomía en la comunidad a través de la inclusión de un sector dedicado al AIA en la Feria de Ciencias Escolar.
? Lograr la participación de grupos de alumnos de distintos niveles en actividades tendientes a la organización de la Feria de Ciencias.
? Realizar junto a los alumnos actividades propuestas por el Nodo Nacional de AIA2009.
? Investigar temas relacionados con Astronomía y con la celebración del Año Internacional de la Astronomía.

Actividades realizadas durante el año y expuestas en la Feria de Ciencias

Proyecto Interdisciplinario entre las áreas Matemática, Lengua y Ciencias Naturales

Curso: 1ºB ESB
Docentes a cargo: Adriana, Nardín; Myrian Vazquez; Elizabeth Vicini

Galileo Galilei y el Año Internacional de la Astronomía

Para realizar la actividad se dividió el curso en varios grupos y a cada uno de ellos se le asignó un tema de investigación
Los temas asignados fueron:
Vida y obra de Galileo Galilei, haciendo hincapié en sus grandes aportes a la Astronomía a través de la utilización, por primera vez, del telescopio para observar el cielo
Año Internacional de la Astronomía: origen y motivo de su declaración, objetivos y actividades que se llevaron a cabo a nivel nacional y mundial. Observatorios, organismos y agrupaciones dedicados a la divulgación de la Astronomía en nuestro país

Este trabajo fue expuesto con formato de periódico mural y en un panel central se colocó el logo del AIA2009 realizado por los mismos alumnos en papel afiche.

FOTO 1 : Vista general del stand correspondiente al Año Internacional de la Astronomía.

Construcción de un telescopio

Una alumna de primer año junto a su padre se ofrecieron a construir un telescopio utilizando dos lentes y tubos de PVC, para presentar en la feria. El instrumento ofrece un aumento de 5x y logra imágenes de buena calidad.
Agradezco mucho el aporte de esta familia y lo considero como el inicio de un nuevo proyecto para el año 2010, en el que intentaré que los alumnos construyan, un pequeño telescopio para seguir los pasos de Galileo y descubrir la Astronomía en forma práctica.

FOTO 3: Telescopio construido por una alumna y su papá.

Sistema Solar

El objetivo de este trabajo fue mostrar la conformación del Sistema Solar y las características de cada uno de los cuerpos que lo integran, así como informar acerca de la nueva denominación de Planetas Enanos y Plutoides asignadas a ciertos objetos.
En el área de Matemática se trabajó con los valores de los radios de los planetas y algunos alumnos construyeron los mismos a escala,
Otros realizaron comparaciones entre los diámetros de varias estrellas incluyendo el Sol y las dibujaron utilizando el mismo método.

FOTO 4: Parte del stand del AIA 2009 en el que los alumnos de 1ºB muestran sus trabajos.


FOTO 5: Maqueta de los planetas del Sistema Solar en la que se puede comparar los tamaños de los planetas.

Proyecto Astrofotografía

Area: Ciencias Naturales
Curso: 1ºB
Docente a cargo: Elizabeth Vicini

Se realizó una exposición de fotografías del Sol y la Luna obtenidas por los alumnos con cámaras de diversos tipos.

FOTO 6: Panel central del stand en el que se expusieron las fotos obtenidas por los alumnos y un dibujo del logo del AIA 2009 realizado por ellos también.

Estas son algunas de las imágenes obtenidas

FOTO 7.

FOTO 8.

FOTO 9.

FOTO 10.

FOTO 11.

FOTO 12.

FOTO 13.

Proyecto Eratosthenes


Áreas: Matemática y Físico-Química
Docentes a cargo: Silvia, Giatti y Elizabeth Vicini
Curso: 3ºB ESB

Los alumnos de 3ºB ESB participaron del Proyecto Eratosthenes organizado por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la Asociación Física Argentina y del Nodo Nacional Argentino del Año Internacional de la Astronomía 2009.

Su principal objetivo es Calcular el valor del radio de la Tierra utilizando el método que Eratosthenes siguió hace 2300 años, realizando un trabajo de colaboración entre colegios de distintos lugares del país y países limítrofes.

Para explicar las características del proyecto se armaron maquetas, tanto del dispositivo utilizado para realizar las mediciones, como de la Tierra para ver la manera en que la luz incide sobre el dispositivo y este proyecta sombra.
También se mostró en un mapa de la Republica Argentina donde se ubicaban los colegios asociados y su distancia. Y se realizó una presentación en la computadora informando lo esencial del proyecto y mostrando fotos del momento de la medición en nuestro colegio y en otros de distintos lugares del país.

FOTO 14: Parte del stand en el que los alumnos de 3ºB exponen el trabajo realizado durante el Proyecto Eratosthenes.

FOTO 15; FOTO 16; FOTO 17: Fotos tomadas mientras realizaban las mediciones en el jardín del Colegio.


El Universo en distintas longitudes de onda


Area: Físico - Química
Docente a cargo: Elizabeth Vicini
Curso: 3ºA ESB

En base a los contenidos estudiados sobre ondas y espectro electromagnético se propuso relacionar estos contenidos con Astronomía mediante los siguientes trabajos asignados a distintos grupos de alumnos y luego expuestos en clase:

Construcción y características de un espectroscopio
Clases de radiaciones emitidas por los diversos objetos que componen el Universo
El telescopio óptico. Telescopios reflectores y refractores.
El telescopio espacial Hubble
Spitzer: el telescopio espacial infrarrojo
Chandra: Observatorio de Rayos X

Los alumnos realizaron láminas y presentaciones en Computadora con información e imágenes espectaculares tomadas por los telescopios.

FOTO 18; FOTO 19: Parte del stand dedicado al AIA2009 que muestra el trabajo de 3ºA denominado "El Universo en distintas longitudes de onda.

FOTO 20: Algunos trabajos fueron expuestos por presentaciones elaboradas en computadora.

Todos los trabajos mencionados en este informe fueron expuestos conjuntamente en un sector dedicado al AIA2009 y visitados por los alumnos de Educación Secundaria, Primaria y Polimodal, directivos, docentes y padres de los alumnos.

Personalmente fue una satisfacción haber podido participar de este proyecto y aportar un granito de arena a esta celebración mundial, por eso quise realizar este informe para mostrar el trabajo de alumnos y docentes de un Colegio que apoya y promueve este tipo de actividades.

Si, a través de la Feria de Ciencias o de este informe alguien ha descubierto o siente interés por la Astronomía, maravillosa ciencia al alcance de todos, entonces los objetivos del Año Internacional de la Astronomía y los míos, se habrán cumplido.

 

 

 
 
arriba