Buscar en este sitio
 
Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
sábado 23 de septiembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> ARCHIVO
 Archivo Sabías qué...

 

En esta sección se adjuntan las notas y artículos publicados anteriormente en "Sabías qué..." una recopilación de datos curiosos de interés relacionados con la Astronomía , Historia y el mundo de la Ciencia en general.

 
 
· 1 · 2 · 3 · 4  ·

Agosto 2008: La historia de las medidas y cómo se llegó al metro.La historia de los pesos y medidas comienza en los albores de la humanidad de las formas más disímiles que se pueda uno imaginar...
Julio 2008: Primeros registros de eclipses lunares y solares.Las primeras observaciones de eclipses de Sol y Luna registradas, fueron realizadas en Babilonia al menos desde el año 750 a. C. Los astrónomos babilonios se interesaron en forma activa en la observación de muchos fenómenos celestes. No se sabe a ciencia cierta si...
Junio 2008: La máquina helioscópica, entre magos y astrónomos la revolución de las manchas solares.El matemático jesuita Christopher Scheiner fue un gran estudioso de la óptica y un observador astronómico muy talentoso, es a él a quien se le reconocen grandes inventos...
Mayo 2008: Tycho Brahe y el cielo mutable.Una supernova como la que apareció en 1054, surgió en la constelación de Casiopea en 1572...
Abril 2008: Mapas estelares, primera representación del cielo. El matemático griego Eudoxio (350 a. C.) dibujó tal vez hacia el 350 a. C. un mapa de la Tierra que mejoraba el de Hecateo (510 a. C.) y que por primera vez...
Marzo 2008: Tres generaciones de Piccard y el logro de dar la vuelta al mundo en globo sin escalas. Tres generaciones de una familia de exploradores y el logro final en 1999 de dar la vuelta al mundo sin escalasen globo, algo que nos recuerda...
Febrero 2008: Los Inuit (esquimales) y el calendario. Los Inuit ocupan el Ártico de Canadá, Alaska , Siberia y Groenlandia y algunos lugares del litoral subártico. Su calendario es muy particular, nombran los días según...
Enero 2008: Hace 7.000 años , se usaban nuestras "modernas" sandalias. Hoy, utilizamos sandalias tejidas industrialmente, viajemos hacia donde deseemos, veremos personas de ambos sexos con las cómodas "ojotas", "hawaianas" o como se las llame en los diferentes países que visitemos, como calzado de última generación. Sin embargo...
Diciembre 2007: Algol, la estrella del demonio. La estrella Beta Persei, es conocida por su nombre árabe de Algol, "El Ghoul" o "Demonio"...
Noviembre 2007: Pytheas y las mareas hace 2300 años. Los griegos no eran grandes navegantes como lo fueron los fenicios, pero podía seguir la ruta de éstos por todo el mar Mediterráneo. El griego Pytheas, explorador, matemático y astrónomo nacido en Masalia (Marsella hoy en día), siguió...
Octubre 2007: Los griegos antes de Cristo inventan el telégrafo. Hace más de 2.500 años, los griegos Cleoxeno y Demóclito inventaron la telegrafía...
Septiembre 2007: Cerdeña y las nuraghi para observación astronómica. Se calcula que por el año 1.350 a.C. o más antiguamente aún, los habitantes de la isla de Cerdeña levantaban torres circulares ciclópeas con enormes piedras talladas. La mayoría de éstas, denominadas nuraghi (en dialécto sardo), se encuentran situadas en el centro de patios circundados por un muro, también de grandes dimensiones...
Agosto 2007: Los Colosos de Memnón: El día que Amenofis III dejó de cantar. En Egipto, existen dos monumentales estatuas que guardaban el templo funerario del faraón Amenofis III, templo que desapareció, pero no así las colosales estatuas que guardaban la entrada. Estas maravillosas esculturas, se encuentran cerca de Tebas, ambas representan al faraón Amenofis III, las mismas, son bastante conocidas como Los Colosos de Memnón...
Julio 2007: Los Thermopolium en Pompeya: ¿Los inventores de las comidas rápidas? En la ciudad arqueológica de Pompeya, el visitante también se sorprende al ver los famosos thermopoliums, lo que hoy llamaríamos tabernas (o modernas cafeterías valga la comparación), eran muchos y ofrecían...
Junio 2007: Navegando con el "Homúnculo Polar" o "Hombre del Norte" :Los sistemas para orientarse en la navegación a través de la historia, fueron múltiples, entre ellos, se utilizó durante la Edad Media el Homúnculo Polar u Hombre del Norte, el cual...
Mayo 2007: Leonardo Da Vinci y el primer material plástico conocido creado por el hombre: Varios son los códices de Leonardo (unas cinco mil páginas rescatadas y divididas en diez códices diferentes) que tratan sobre diversos temas, los mismos, se encuentran en el mundo en museos o también en manos privadas, como el códice...
Abril 2007: La brújula vikinga: Es difícil imaginar cómo se orientaban en alta mar los más audaces navegantes que se aventuraban mar adentro en la antiguedad, sobre todo, si nos remontamos a los primeros tiempos de los que tenemos datos, algunos, muy escasos. Los vikingos fueron...
Marzo 2007: El Cabo de Hornos, la vuelta al mundo y Un aro muy preciado: Circunnavegar la Tierra, no es ni era cosa fácil, sobre todo, si se toma como referencia de su peligrosidad, el famoso Cabo de Hornos, en nuestro continente sudamericano, entre quienes cumplieran con esta empresa, surge la costumbre...
Febrero 2007: Los mapas de caña: No solo la Astronomía para navegar: La cartografía primitiva es fascinante y nos lleva a pensar cuánto nos falta por conocer y aprender de nuestros antepasados. Los aborígenes originarios de las Islas Marshall en el Océano Pacífico, confeccionaban cartas marinas muy sencillas y sorprendentes. Las mismas se construían con...
Enero 2007: Los grandes inventos, los grandes inventores y los grandes desastres : Ser inventor, ser creativo, ser un verdadero iluminado, cuántas ideas a veces se nos ocurren y parecen magistrales, luego desistimos de emprenderlas por temor al fracaso, tal vez, porque ignoramos que los grandes inventores, los grandes creativos y los grandes iluminados, suelen nacer o nutrirse de grandes fracasos y desastres...

· 1 · 2 · 3 · 4  ·


 
 
arriba