Sabías que...
Recopilación de datos curiosos de interés del mundo de la Ciencia
.Tycho Brahe y el cielo mutable
Una supernova como la que apareció en 1054, surgió en la constelación de Casiopea, en lo alto del firmamento boreal, en noviembre de 1572. La supernova de 1054 no fue observada en Europa, pero los tiempos habían cambiado. Un joven astrónomo danés, Tycho Brahe (1546-1601), contempló cuidadosamente noche tras noche la nueva estrella. La primera vez que la vio aventajaba en brillo a Venus, pero lo fue perdiendo gradualmente hasta que en marzo de 1574 resultó ya invisible. Tycho la estuvo observando durante 485 días.
Los griegos habían creído que el cielo (a diferencia de la Tierra) permanecía perfecto e inmutable. Todo aquello que pareciera cambiar en el cielo (o moverse) en alguna dirección que no fuera regular y predecible) no podía formar parte de él, sino que se achacaba a la atmósfera de la imperfecta Tierra. Ésta incluía nubes, estrellas fugaces y cometas.
Así pues, siendo la nueva estrella un fenómeno temoral, debía formar parte de la atmósfera, pero cuando Tycho trató de determinar su paralaje, no pudo apreciar ninguno. Por tanto, la nueva estrella debía hallarse más allá de la Luna y acaso, por lo mismo, formaba parte del firmamento, y posiblemente se localizaba en una parte muy distante. La noción de perfección e inmutabilidad celeste quedaba así, destruida.
Imagen superior izquierda: Imagen del remanente de la supernova observada por Tycho en 1572. (Credit: S. L. Snowden (NASA/GSFC/LHEA)). Imagen derecha superior: Del libro escrito por Tycho Brahe "Stella Nova" la descripción y ubicación de la supernova SN 1572 en la constelación de Casiopea.
|