Sabías que...
Recopilación de datos curiosos de interés del mundo de la Historia y la Ciencia
.Los Thermopolium en Pompeya: ¿Los inventores de las comidas rápidas?
La antigua ciudad de Pompeya, fue construida sobre una colina conformada por lava del volcán Vesubio. En el año 79 d. C. una imprevista y formidable erupción del Vesubio la sepultó bajo un manto de ceniza. Por el siglo XVI, se comienza a excavar en la zona del río Sarno, es en esos momentos cuando se encuentran los primeros vestigios de esta maravillosa ciudad enterrada. Aún en nuestros días, se sigue excavando y encontrando restos arqueológicos. Recorriendo Pompeya hoy en día, si vamos por la Vía de la Abundancia, veremos con admiración la modernidad de esta magnífica ciudad, sus calles, sus pinturas, las fuentes de agua pública para beber, etc. Pero el visitante también se sorprende al ver los famosos thermopoliums, lo que hoy llamaríamos tabernas (o modernas cafeterías valga la comparación), eran muchos y ofrecían comidas rápidas calientes a los paseantes así como vino caliente (que da el nombre de Thermopolium) y pan elaborado en hornos casi como hoy en día. Estos mostradores a la calle, tienen hornacillas donde las comidas se mantenían calientes del mismo modo que se hace hoy en día, el cliente que pasaba por la calle, podía estar fuera del mostrador o también, había sitio donde sentarse cómodamente. Otra de las particularidades llamativas, es que cuando estos negocios cerraban, lo hacían con puertas de madera corredizas, las mismas se deslizaban sobre la piedra tallada para este fin. Es sorprendente, como lo que hoy consideramos como un factor de la vida moderna, el comer fuera de casa alimentos rápidos, era algo común hace casi 2000 años, sin contar, cuánto deseamos a veces una puerta corrediza que nos facilite el desplazamiento en el hogar.
 |
 |
Imágenes superiores: A la izquierda, un thermopolium sobre La Vía de la Abundancia, como observamos, tiene pozos circulares donde se ponían los recipientes de barro para las comidas o para el vino donde se conservaban calientes, también algunos de estos locales tienen una especie de bancas donde sentarse si el cliente deseaba hacerlo. En la imagen de la derecha, observamos las guías talladas en piedra por donde corrían las puertas de madera a la hora del cierre. (Fotos Silvia Smith).
|