Astronomía desde el Hemisferio Sur para todos
INICIO
CONTACTESE
jueves 07 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
 
 >> ARCHIVO
 Archivo Sabías que...

 

Sabías que...

Recopilación de datos curiosos de interés del mundo de la Ciencia

 

.Los mapas de caña: No solo la Astronomía para navegar

La cartografía primitiva es fascinante y nos lleva a pensar cuánto nos falta por conocer y aprender de nuestros antepasados.

Los aborígenes originarios de las Islas Marshall en el Océano Pacífico, confeccionaban cartas marinas muy sencillas y sorprendentes. Las mismas se construían con cañas entrecruzadas a las que se les adherían pequeñas piedritas de distintos tamaños. Las varillas, representaban la dirección de las olas en los aledaños del archipiélago, este fenómeno influye fuertemente en la navegación entre las diversas islas que, a su vez, están representadas por las piedritas. Para indicar las distancias, los indígenas de estas islas empleaban varillas de distinta longitud. Los actuales habitantes, olvidaron el significado de estas cartas las cuales fueron recuperadas por especialistas en el tema. Su forma de ser utilizadas no era muy sencilla, era necesario poseer profundos conocimientos del mar para emplearlas. Las mismas, para ser utilizadas, eran llevadas extendidas sobre la cubierta de la embaración cuando se navegaba, mantenían el rumbo guardando el ángulo formado por la cubierta de la embarcación y la dirección de las crestas de las olas más altas.

Según la utilidad de estos mapas, se clasificaban en tres categorías: "Mattang", eran cartas que daban una idea imprecisa de los movimientos de las olas, éstas, no eran muy empleadas; "Rabbang", en estos mapas, se solía representar el archipiélago y por último, "Meddo", este mapa era utilizado para zonas muy concretas. No solo los habitantes de estas islas utilizaban esta metodología, la misma se pudo detectar en diferentes archipiélagos del Pacífico. El sentido de orientación de estos pobladores y la magnífica destreza cartográfica los llevaba a dibujar con sorprendente rapidez cartas detalladas de los archipiélagos.

Imagen superior: Mapa de caña donde se puede apreciar en el diseño las diferentes longitudes de las cañas y la señalización por medio de pequeñas piedritas adheridas.

 
 
arriba