Buscar en este sitio
 
STAFF CIELO SUR
ACERCA DE CIELOSUR
EDITORIAL
CONTACTESE
   jueves 07 de diciembre de 2023 
Secciones
Servicios
 
Taller
 
Multimedia
 
Consejos
Herramientas
Eventos
Archivos
 
Ayuda
 
  CALENDARIO LUNAR DEL MES
Datos del Tiempo
Luna Llena
Luna Nueva
Cuarto Menguante
Cuarto Creciente
   
 FOTO DESTACADA
TODO SOBRE OBSERVACION   NOTAS
     
 
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
 07.12.2023 Amanecer: 05:34 - Atardecer: 19:56 - Buenos Aires (TZ-03)

 LOS PLANETAS EN EL CIELO DICIEMBRE 2023
Visibilidad de los planetas. Los encuentros más trascendentes del mes, mapas celestes.

 ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN EL CIELO HOY? DICIEMBRE 2023
El cielo sobre nosotros. Cartas celestes, datos sobre los objetos más sobresalientes para observar este mes.

 COMETAS Y ASTEROIDES DICIEMBRE 2023
Ultimas novedades en actividad cometaria y cuerpos menores en general.
Información: Cielo Sur

 NOMBRE DE LAS ESTRELLAS PRINCIPALES DE CADA CONSTELACIÓN

 LAS 25 ESTRELLAS MÁS BRILLANTES DEL FIRMAMENTO

 NOMBRE DE LAS 88 CONSTELACIONES RECONOCIDAS: LATINO, GENITIVO, ABREVIATURA, ESPAÑOL

 UN RECORRIDO POR NUESTRO SISTEMA SOLAR

 OBJETOS MESSIER OBSERVABLES EN EL HEMISFERIO SUR EN CUALQUIER FECHA

 DESCUBRIENDO LA LUNA DÍA POR DÍA

SILLA REGULABLE PARA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
Cuando el telescopio Dobsoniano apunta a un objeto que se encuentra a poca altitud, sentados en una silla común alcanzamos el ocular sin problemas, pero cuando el ocular se desplaza entre estas dos posiciones debemos contar con una silla regulable en altura.
Por Damián Pavón
CRÓNICA DE LA OBSERVACIÓN DE UN ECLIPSE TOTAL DE SOL CON UN PÉNDULO (pdf)
La idea de viajar a China cargado con un péndulo para observar el eclipse total de Sol que ocurriría el 22 de Julio de 2009, había dejado de ser una lucubración mental en Agosto de 2008, a la vuelta de otro viaje a ese mismo país para observar el eclipse también total de Sol que había tenido lugar el 1 de Agosto de aquel año. Aquí, la crónica de éste nuevo viaje al continente asiático.
Por Alberto Martos Rubio
EL AÑO INTERNACIONAL DE LA ASTRONOMÍA EN LA FERIA DE CIENCIAS ESCOLAR
Con la idea de realizar un aporte a la divulgación de la Astronomía en este año tan especial, en el Colegio Inmaculada Concepción de Lanús se incluyó un sector especial dedicado al Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009) en la Feria de Ciencias que realiza anualmente, como forma de ser un partícipes de esta celebración.
Por Elizabeth Vicini
AL FIN LLEGÓ LO ESPERADO...
Somos un grupo de alumnos de 6ª grado de la escuela Paula Albarracín de Sarmiento, Idiazabal, provincia de Córdoba, República Argentina. Queremos compartir las experiencias con nuestro nuevo telescopio y nuestros proyectos con los docentes. Un mundo nuevo se abre a nuestros ojos.
Por Santiago, Mariana, Macarena, Natalia, Diego y Marilen
ARTE Y ASTRONOMÍA: DESCUBRIENDO EL UNIVERSO
Conjugar el Arte y la Astronomía, es un sueño que casi todos los que nos dedicamos a esto, acariciamos. La escuelita "Espacio de Arte" de Gonnet, nos muestra que ésto, es posible. Una experiencia para admirar e imitar.
Por Luis Martorelli y Kitty Di Bártolo

 
TALLER DE ASTRONOMIA
Todo para hacer nuestro propio telescopio y muchísimo más
BASE DE DATOS
Catálogos NGC, IC completos
recopilado por Pablo Garibaldi
SABIAS QUE...
Recopilación de datos curiosos de interés del mundo de la Ciencia
  SECCIONES VARIAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD    ASTRONOMIA PARA NIÑOS, PADRES Y DOCENTES
       
 

ASTRONOMIA MULTIMEDIA CIELO SUR >>

BIOGRAFÍAS DE GRANDES CIENTÍFICOS DE LA HISTORIA >>

LAS CONSTELACIONES, MITOS Y LEYENDAS DEL CIELO >>

PUBLICA TUS FOTOGRAFÍAS,VISITA LA GALERÍA CIELO SUR, SIEMPRE FOTOS NUEVAS >>

IMÁGENES DEL SOL >>

SECCIÓN LITERARIA >>

LATITUDES Y LONGITUDES>>


 
NOTICIAS DELl MENSAJERO DE LOS ASTROS de Jaime Garcia


"ECOS DE UN MUNDO ESTRELLADO"

Noticias Multimedia por Luis Trumper

NOTICIAS EXPRESS

 21 mayo.- Japón lanzó hoy su primera misión espacial al planeta Venus para estudiar su clima. La sonda durante dos años estudiará el clima y los fenómenos atmosféricos del planeta. "Akatsuki" ("Aurora"), como se ha bautizado a la sonda Planet-C, es una de las grandes apuestas de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El "Akatsuki" despegó con éxito del Centro Espacial de Tanegashima, en el sur de Japón, a las 06.58 hora local (21.58 GMT) a bordo del cohete lanzadera H2-A, que transportaba otros cinco satélites secundarios. Menos de media hora después estaba en órbita, tras separarse de la lanzadera emprendió su largo y solitario viaje de unos siete meses hacia nuestro más cercano vecino.

 4 de mayo.- El máximo de una de las más famosas lluvias meteóricas (las Eta Aquáridas) se espera para el 7 de mayo. Esta lluvia es una de las más esperadas, suele proporcionar estupendas vistas de meteoros brillantes y con bellísimas estelas muy persistentes, permitiendo al observador un deleite prolongado del paso de nuestro planeta por esta corriente meteórica, la cual está asociada al cometa Halley. Desde nuestra posición en el Hemisferio Sur, las posibilidades de buenos avistamientos son mayores. Esta lluvia es observable desde el 19 de abril al 28 de mayo teniendo una actividad moderada que ha ido en aumento en los últimos periodos. El nombre de esta lluvia se debe a que su radiante se ubica en una estrella de cuarta magnitud en la constelación de Acuario dando la impresión que los meteoros surgieran de allí. Para observarlas desde el Hemisferio Sur, se avistan en horas de la madrugada observando hacia el Este en dirección a dicha constelación.

» Archivo de Noticias Express

SUSCRIBASE AL BOLETIN DE NOVEDADES DE CIELO SUR
Mantengase informado sobre las últimas actualizaciones y eventos

 INTRODUCCIÓN A LA SECCIÓN

PARA LA ESCUELA Y LA CASA

EL SALÓN DE CUADROS DEL ABUELO

PEQUEÑOS PERIODISTAS

EXPERIENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA ASTRONOMÍA

APRENDIENDO A OBSERVAR EL CIELO

LIBROS Y CUENTOS DE ASTRONOMÍA PARA NIÑOS

BUSCADOR PARA NIÑOS CURIOSOS

TABLON DE ANUNCIOS
Publicá el tuyo

CURSO COMPLETO SOBRE ASTRONOMIA
por Dr. Jaime R. García:

Parte: I
Parte: II
Parte: III

Acceda aquí

 
 
Copyright (c) 1999-2012 Cielo Sur®. Dirección y edición: Pablo Garibaldi. Todos los derechos reservados. La Plata-Buenos Aires-Argentina.
Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de los autores.