21 mayo.- Japón lanzó hoy su primera misión espacial al planeta Venus para estudiar su clima. La sonda durante dos años estudiará el clima y los fenómenos atmosféricos del planeta.
"Akatsuki" ("Aurora"), como se ha bautizado a la sonda Planet-C, es una de las grandes apuestas de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El "Akatsuki" despegó con éxito del Centro Espacial de Tanegashima, en el sur de Japón, a las 06.58 hora local (21.58 GMT) a bordo del cohete lanzadera H2-A, que transportaba otros cinco satélites secundarios. Menos de media hora después estaba en órbita, tras separarse de la lanzadera emprendió su largo y solitario viaje de unos siete meses hacia nuestro más cercano vecino.
4 de mayo.- El máximo de una de las más famosas lluvias meteóricas (las Eta Aquáridas) se espera para el 7 de mayo. Esta lluvia es una de las más esperadas, suele proporcionar estupendas vistas de meteoros brillantes y con bellísimas estelas muy persistentes, permitiendo al observador un deleite prolongado del paso de nuestro planeta por esta corriente meteórica, la cual está asociada al cometa Halley. Desde nuestra posición en el Hemisferio Sur, las posibilidades de buenos avistamientos son mayores. Esta lluvia es observable desde el 19 de abril al 28 de mayo teniendo una actividad moderada que ha ido en aumento en los últimos periodos. El nombre de esta lluvia se debe a que su radiante se ubica en una estrella de cuarta magnitud en la constelación de Acuario dando la impresión que los meteoros surgieran de allí. Para observarlas desde el Hemisferio Sur, se avistan en horas de la madrugada observando hacia el Este en dirección a dicha constelación.
» Archivo de Noticias Express